Cómo comer suficiente proteína

Cómo comer suficiente proteína

Si leíste mi anterior post ¿Qué son las proteínas? Propiedades, su función y cómo intervienen en la dieta, con este vídeo termino de aclarar algunos temas importantes en relación con la proteína, sobre todo en cuanto a la cantidad necesaria requerida, y los alimentos que no deben faltar en tu dieta si no consumes mucho producto animal.

Te recuerdo que este y otros temas de alimentación, y muchas recetas saludables las encuentras también en mi libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”, disponible en amazon en formato ebook (solo 2,99€) o en papel (tapa blanda), por 6,40€.

Puedes verlo también en  FacebookTwitter,  canal de Youtube y seguir muchas otras publicaciones en  Instagram.

No olvides de darle like si te ha gustado y déjame tu comentario o crítica. Nos vemos por la nube. ¡Un fuerte abrazo!

¿Qué son las proteínas? Propiedades, su función y cómo intervienen en la dieta

¿Qué son las proteínas? Propiedades, su función y cómo intervienen en la dieta

Los macronutrientes aportan la energía que necesita nuestro organismo para cumplir sus distintas funciones vitales, y son la base de los procesos metabólicos. Los 3 tipos de macronutrienes son carbohidratos, grasas y proteínas.

Todos sabemos lo importante que es consumir proteína, pero ahí nos quedamos. No sabemos su función o lo que repercute e influye en nuestro organismo, ni la cantidad óptima que debemos tomar para nuestro bienestar, o qué alimentos contienen proteína, cuáles tienen más calidad, en qué porcentaje, etc.

Estamos compuestos de un 70% de agua, pero le sigue la proteína, que es el principal componente de nuestro cuerpo por volumen, y participa en casi todos los procesos celulares.

La proteína se compone de cadenas de aminoácidos, que son los que construyen el músculo. Encontramos buena fuente de proteína en animales y vegetales, como la carne magra, los lácteos bajos en grasa, los frutos secos y semillas, los granos integrales y la soja.

Hay 20 tipos de aminoácidos que usa el cuerpo, de los cuales 9 son esenciales (hay que incorporarlos a través de la alimentación porque no los produce el cuerpo). Cuando la proteína contiene todos los aminoácidos esenciales se dice que es proteína completa. En general, las proteínas animales son más parecidas a las nuestras, por tanto son completas y poseen mayor valor biológico que las proteínas vegetales.eat-191902_1920

Lo ideal es intentar consumir proteína variada a lo largo del día para darle al cuerpo todos los aminoácidos esenciales, tanto para mantener todas nuestras ‘estructuras’:  músculos, tendones, órganos, glándulas, uña, pelo etc., como para obtener energía.

La ingesta diaria recomendada de proteína (lo mínimo para prevenir deficiencias)  es de 0,8 g ó 1 g por Kg de peso  para adultos de más de 18 años de edad.

Aunque si lo que necesitas es un aumento de masa muscular o tienes otro tipo de requerimientos porque eres deportista o por salud, necesitas consumir 1,4-1,8 g/kg/día.  Dicho esto, también a la hora de perder peso,  las dietas hiperproteicas ayudan a disminuir la ingesta total de calorías minimizando el hambre (ya sabes ;))

En el siguiente enlace puedes ver la cantidad de proteínas por cada 100 g de los alimentos más comunes:

Tabla de calorías, proteínas, grasas e hidratos de carbono de los alimentos

No hace falta ahora de repente volverse loco contando cada gramo de proteína consumido, ni convertirse en un experto nutricionista, pero voy a resumirte la información más esencial que yo tuve que entender para descubrir el papel crucial que jugaban las proteínas en la salud. De hecho, yo añado proteína concentrada a mi dieta diaria para asegurarme el consumo mínimo. Y si dejo de tomarla o aumento actividad física, prácticamente en horas aparecen consecuencias negativas, y me siento débil y sin energía.

¿Para qué es necesaria la proteína?

  • para el crecimiento y el desarrollo corporal;
  • para el mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para el reemplazo de tejidos desgastados o dañados;
  • para producir enzimas metabólicas y digestivas; como constituyente esencial de ciertas hormonas, por ejemplo, tiroxina e insulina.

Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que son un constituyente esencial de todas las células. Todas las células pueden necesitar reemplazarse de tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable el aporte de proteínas.

IMG_6265Para analizar el valor de una proteína en cualquier alimento, conviene saber cuanta proteína total posee, qué tipo de aminoácidos tiene, cuántos aminoácidos esenciales están presentes y en qué proporción. Con una alimentación pobre en proteína animal, se requiere una variedad de alimentos de origen vegetal. Yo consumo muchas legumbres y germinados (son muy fáciles de hacer en casa), tofu, y semillas todos los días. En próximas publicaciones te daré recetas y opciones de menús para que lo vayas in corporando poco a poco a tu dieta.

Hay que tener en cuenta que las proteínas que se consumen en la dieta sufren una serie de cambios químicos en el tracto gastrointestinal.

La mayoría de los aminoácidos se absorben en el intestino delgado, se desplazan al hígado y de allí a todo el cuerpo. Pero una parte de la proteína y de los aminoácidos liberados en los intestinos no se absorbe.

Por último, recuerda que las proteínas originan los anticuerpos necesarios para nuestra defensa frente a bacterias, virus, hongos y sustancias extrañas.

Las infecciones llevan a una mayor pérdida de nitrógeno del cuerpo, y se debe reemplazar por las proteínas de la dieta. Por lo tanto, los niños y los que tienen infecciones frecuentes tendrán mayores necesidades de proteína que las personas sanas.

Se podrían decir miles de cosas más sobre la proteína, pero creo que lo esencial está dicho, sobre todo para entender la importancia de su consumo y el impacto en nuestra salud. Así que, ya sabes, a ponerlo en valor, y en práctica. Y ya sabes que aquí me tienes para acompañarte en el camino.

Recuerda que puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube. No te olvides de darle like, o ponerme una crítica. Contigo sigo aprendiendo.

¡Hasta pronto!

 

 

Receta de calabacines rellenos de quinoa

Receta de calabacines rellenos de quinoa

El calabacín es una hortaliza con un 95% de agua, contenido graso muy bajo, solo un 3% de carbohidratos, un 1% de proteínas, y contenido moderado de fibra. Es rico en vitamina A, C, B9 y pequeñas cantidades de vitamina E, Cinc y selenio. Por eso es antioxidante, excelente diurético, beneficia el sistema inmunológico, es laxante, y tiene un efecto protector contra la anemia y trastornos gastrointestinales.

La quinoa es una fuente de hidratos de carbono excelente, muy alta en proteínas. Es un pseudocereal que contiene todos los aminoácidos esenciales. Alta composición de grasas omega 3 y 6. Alto aporte en fibra (15 g por cada 100 g), y tiene un bajo índice glucémico. Entre sus propiedades más características es antioxidante, protege al corazón, y mejora el metabolismo energético. Importante su acción antiinflamatoria.

Combinar el calabacín y la quinoa convierten a esta receta en un plato con un alto valor nutricional. Es muy fácil de hacer, y muyyy rico. Te lo enseño:

Receta de calabacines rellenos de quinoa:

Ingredientes: 2 calabacines, 1/2 cebolla, 1 ajo, 1 tomate, 100 g de quinoa, limón, y AOVE.

Se abren los calabacines a la mitad y se cocinan al vapor. Mientras se sofríe el ajo y la cebolla. IMG_7893Cuando esté dorada se añade el tomate cortado en trozos muy pequeños IMG_7891y el relleno que habremos quitado a los calabacines. Salpimentamos.

IMG_7894

Quinoa tricolor

Vamos haciendo la quinoa, que se cuece como el arroz, unos 20 minutos con el doble de agua. Se añade la quinoa al sofrito y se aliña todo con zumo de limón. IMG_7895Se rellenan los calabacines con la mezcla y se añade aceite de oliva virgen.IMG_7896

*Otra opción puede ser hornear los calabacines 15 minutos a 180º con queso (mejor si es vegano) por encima, añadir semillas de lino y dejar 5 minutos más con grill.

IMG_7897

Versión sin horno

Recuerda que esta y otras recetas las tienes también en FacebookTwitterInstagram o puedes suscribirte al canal de Youtube.

Gracias por seguirme y hasta pronto 😉

Ir al contenido