Nutrición y enfermedades autoinmunes

Nutrición y enfermedades autoinmunes

Cuando me encuentro con información interesante, no puedo evitar compartirlo. Llevo dos años pendiente de mi salud y en mi empeño de encontrar soluciones y una vida mejor, no he dejado de leer, ver documentales, conferencias, etc. La información no te cura, pero te da más pistas sobre las herramientas que tienes y te ayuda a tomar mejores decisiones, y con ello, a hacer todo lo que está de tu mano para mejorar tu vida.

Montse y José son dos ejemplos de superación, que han hecho de la necesidad una virtud, y que nos regalan su aprendizaje para ayudar a que tú también puedas conseguir una vida saludable. Aunque no tengas una enfermedad autoinmune ni de ningún otro tipo, te animo a que te tomes un ratito de tu tiempo para escucharlos, porque sus consejos son vitales para tener una buena salud tanto física como mental, y que repercutirá en tu vida en todos los sentidos.

https://youtu.be/N1-4S0G-w7o

Esta y otras publicaciones puedes seguirlas también en mis perfiles de  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube. No olvides darle like y compartir si te ha gustado. Ya sabes, compartir es vivir 🙂

¡Feliz día!

¿Qué significa la “E” en la etiqueta de un producto?

¿Qué significa la “E” en la etiqueta de un producto?

Intestino, inflamación, procesos digestivos, bacterias, absorción de nutrientes, alcalinidad, tóxicos, etc., etc., etc. Convivo desde hace casi un año con este tipo de términos que antes ni tenía en cuenta, ni sabía el grado de importancia ni lo que pueden impactar en nuestra salud.

Todos, en mayor o menor medida, nos preocupamos por nuestra alimentación, tanto a la hora de comprar como cuando cocinamos. Pero entre otros muchos errores, cometemos varios que, a veces sin saberlo, nos están destruyendo. Uno de ellos es dejarnos manipular por la industria alimentaria, llevados por las prisas, falta de tiempo y lo cómodo y atractivo que te lo venden todo. Eso nos lleva a consumir gran cantidad de alimentos procesados y comida basura que lo último que tiene son nutrientes; y, por cierto, para colmo, ni siquiera sacian, siendo ese el objetivo que muchas veces perseguimos.

Por otro lado, unas veces por las prisas o falta de concienciación o información, y otras por el estudiado marketing que hay montado alrededor de los productos, no sabemos realmente el contenido del producto, ni siquiera a veces leyendo bien la etiqueta, ya que la cantidad de azúcar, grasas y conservantes viene debidamente camuflada para que eso no sea una pega a la hora de llevártelo como si fuera un alimento saludable. Esto se ve sobre todo en lo destinado a niños, que son el centro de la diana para los grandes lobbies de la industria alimentaria, y los más perjudicados.

¿Y por qué esta parrafada, adónde quiero llegar?  Cada día desde que mi vida la dedico a mejorar mi salud, aprendo, leo y sigo páginas web, blogs, veo documentales, hablo con expertos de diferentes sectores en el campo de la salud, etc. Hoy me llegó un artículo de Gastronomía&Cía que una vez más me dio una razón poderosa por la que seguir defendiendo una alimentación saludable basada en una dieta de “comida real”. El titular de la noticia nombra las llamadas nanopartículas de dióxido de titanio. Así a lo mejor te suena a chino, pero si sabes que es colorante E 171, ya te va sonando más ¿no?

42863303 - harmful food additives in the shopping basket

Siempre digo a mis amigos en broma (y no tan en broma) que cuando lean en una etiqueta E seguida de un número huyan. Son colorantes, conservantes, estabilizantes, saborizantes, edulcorantes… aditivos artificiales que afectan a la salud, y que en términos de seguridad alimentaria se permiten porque supuestamente no existen riesgos si no se consumen dosis elevadas. Así, la EFSA (Agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea) se quita la responsabilidad y nos la pasa a nosotros consumidores, no aplicando ninguna medida de precaución.

47772379 - syringe puming yellow liquid in a hamburger, on a white backgroundEn el caso del colorante E 171 se sabe que está presente en los productos procesados y en los dulces, y que afecta a los procesos digestivos y la absorción de nutrientes.

Así que, aparte de las miles de razones que tienes para evitar la comida procesada, los refinados, los azúcares y las grasas, aquí tienes un ejemplo más. Los que defendemos una dieta vegetariana no somos unos exagerados, no pertenecemos a una secta, no nos dejamos llevar por una moda, no somos más infelices (al contrario)… Cada uno en un momento de su vida por diferentes razones, decide inclinarse por un tipo de alimentación que le compensa en algún sentido.

26532976 - closeup of fresh fruit salad with no preservatives

En mi caso, después de muchos años alimentándome mal y cuando mi cuerpo gritó ´hasta aquí´ tuve que reaccionar y afortunadamente descubrí un mundo fascinante, una vida mejor y me subí a navegar en un barco del que no pienso bajarme. ¿Te animas a subirte tú? Si somos muchos los que remamos en la buena dirección, conseguiremos cambiar las cosas y crear un mundo mejor.

Dame tu opinión, aporta la información que tengas para que sigamos aprendiendo y creciendo juntos, y sígueme si quieres en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

Receta de pastel de verduras al vapor. Más nutrientes, PH adecuado, más salud.

Receta de pastel de verduras al vapor. Más nutrientes, PH adecuado, más salud.

Siempre que me pongo a pensar en ideas de recetas llego a dos conclusiones. Una, que en la cocina ya está todo inventado, y otra, prácticamente opuesta, es que poniendo un poco de imaginación, mucho amor y ganas o motivación, se llega a conseguir hacer un montón de recetas ricas, variadas y muchas veces sin necesitar necesariamente gran cantidad de ingredientes. Eso sí, aquí el tamaño no importa pero la calidad sí 😉 En mi caso además, se añade que intento hacer de la comida mi medicina llevando una dieta muy alcalina para desintoxicar mi organismo. Ya os lo contaba en este post.

Como dato interesante: El pH de nuestro cuerpo, o lo que es lo mismo, el nivel de acidez de nuestro organismo, se mide en una escala de 0 al 14. De 0 a 7 se consideraría un cuerpo ácido mientras que de 7 a 14 sería alcalino. Para buscar el equilibrio, la dieta alcalina apuesta por una alimentación a base de frutas y verduras dejando de lado a las carnes rojas, de cerdo, aves de corral, etc. así como a los lácteos.  Por supuesto, las grasas y los azúcares también están excluidos de esta dieta.

En relación con la alcalinidad y el cáncer os recomiendo este vídeo del doctor Alberto Martí Bosch. Es súper interesante y sorprende los datos que da sobre cómo la gran mayoría de las enfermedades pueden generarse en el cuerpo porque nuestro PH tiene un nivel demasiado ácido.

Y volviendo al hilo de lo que os contaba sobre mi relación con la comida y el aprendizaje, os diré que desde que empecé a cocinar pasé por tres fases. La primera fue la peor, la de la típica novata bloqueada que se queda sin opciones. Pensé que toda mi vida tendría que conformarme con comer verduras con aceite y vinagre y ya 🙁

En la segunda fase, ya más relajada, empecé a añadir a las verduras diferentes ingredientes, aliños y salsas. Caseras y saludables, pero ya esto era otra cosa.

Y superada esta segunda fase, hoy ya me encuentro en modo “vip” jeje, incluyo verduras hasta en los bizcochos, y cocino pasteles de verduras como el que os quiero presentar hoy, rico, fácil, rápido y lo más importante, saludable. Respecto a este último dato, no quería dejar de daros una importante recomendación: Intentad cocinar sometiendo a los alimentos a el menor calor posible, para preservar lo más posible sus nutrientes. Evitad sobre todo freir. La mejor opción por ejemplo para cocinar verduras sería al vapor. Así por ejemplo hoy hice un delicioso pastel de verduras. Os paso la receta:

Ingredientes: (yo puse la mitad y sale un pastel como para 2/3 personas)

  • 250g de guisantes
  • 1 ramita de menta
  • 2 zanahorias
  • 6 huevos
  • 6 espárragos y 3 ajos tiernos (yo no tenía y puse puerros)
  • 2 cebollas tiernas

Se cuecen al vapor durante 5 minutos las verduras cortadas. Mientras, se baten los huevos y se añade aceite, sal y pimienta negra. Se incorporan las verduras cocidas y se añade la ramita de menta picada. Se mezcla todo bien.

En un molde apto para cocer al vapor, o en una bandeja de horno forrada con papel de horno se vierte la mezcla y se hornea durante 25 minutos aproximadamente.

Salsa de pimiento para acompañar:

Se cuecen al vapor medio pimiento rojo y una cebolla, y se ponen en un vaso de batidora junto con un chorro de aceite, un poco de agua, sal, pimienta y una puntita de ajo. Se bate. Yo añadí también un puñado de almendras que tosté previamente. Le da un toque riquísimo (recuerda a la salsa romesco típica para acompañar los calçots).

¡Y este fue mi resultado! :

Preparados…

unnamed 2.jpg

 

 

 

 

 

Listos…

unnamed-1 2.jpg

¡Ya!

unnamed-3.jpg

Se sirve acompañado de la salsa:

unnamed-4.jpg

Espero que te haya sido útil la información y que te animes a probar esta u otras recetas saludables que seguro te ayudarán a sentirte muuuuucho más feliz 🙂

Sígueme también en Facebook, Twitter, Instagram o suscríbete al canal de Youtube.

Porque compartir es vivir. ¡Gracias!

 

 

 

 

Recetas de bebidas vegetales

Recetas de bebidas vegetales

La leche, al igual que ya os conté en anteriores publicaciones sobre el trigo y el azúcar, no se libra de detractores y defensores que aconsejan el porqué debes o no consumirla. A mí ni me gusta, ni me sienta bien, y con eso me quedo. Por otro lado, la idea de poder hacer mis propias bebidas vegetales en casa me da mucha tranquilidad porque no le añado azúcar, ni pongo ningún conservante, y además aprovecho la pulpa sobrante para hacer un montón de recetas saludables.

Si quieres hacer tú lo mismo no te pierdas este vídeo…y los próximos, en los que pasaré las recetas prometidas 😉

Si quieres recibir mis próximas publicaciones puedes suscribirte aquí y puedes seguirme también en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte al canal de Youtube.

¡Gracias! 😉

Bienvenidos al maravilloso mundo sin trigo

Bienvenidos al maravilloso mundo sin trigo

Te invito a que pruebes cómo diciendo adiós al trigo tu vida se transforma y cuerpo y mente experimentan un cambio que te llevará a ser mucho más feliz. El libro “Sin trigo, gracias” del doctor William Davis te da una visión muy detallada del tema. Lo tienes aquí.

Si quieres comentar y seguir mis próximas publicaciones apúntate aquí.

¡Gracias y hasta pronto!

Ir al contenido