Si eres amante de las tartas de chocolate y no te quieres complicar la vida con la elaboración ni con el tiempo que te pueda llevar, este es tu post. Te presento 2 recetas fáciles, rápidas y con un resultado espectacular. La primera es una versión rápida de brownie, más simple que la segunda receta de la tarta, pero acompañada de helado se convierte en un súper postre. La tienes en mi libro: Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo; también en una publicación anterior, pero merecía la pena repetirla, y así tienes aquí dos recetas juntas para que elijas la que más te guste.
Ingredientes: 120 g de harina de arroz, 150 g de azúcar (abedul o panela), 40 g de cacao en polvo, 2 c de bicarbonato, 2 huevos, 40 ml de aceite de oliva, 120 g de bebida vegetal (almendras, soja, avena, arroz…), 100 ml de agua, y 5/6 C de nueces en trocitos.
Se mezclan todos los ingredientes echando lo último las nueces, se vierte en un molde cubierto con papel de horno, y se hornea 25/30 minutos a 180ºC. Si te apetece un extra de chocolate, una vez que se enfríe el bizcocho puedes ponerle por encima una salsa. Se hace mezclando 2 C de cacao, 2 C de aceite de coco y 1 C de endulzante líquido (sirope de arce o de agave).
Tarta de chocolate:
Ingredientes: Secos: 2 T de harina de almendras (se obtiene triturándolas), 2 C de cacao, 1 C de bicarbonato y 1 pizca de sal. Húmedos: 2 plátanos, 3 huevos, 80 ml de aceite y 120 ml de sirope. Cobertura de chocolate: mezcla de 2 C de cacao, 2 C de aceite de coco y 1 C de sirope. Opcional: 1 ó 2 C de anacardos o nueces para coronar.
Se mezclan primero los ingredientes secos. Después se mezclan las claras a punto de nieve con las yemas, se añade el plátano (chafado con un tenedor), y el resto de ingredientes húmedos. Ahora mezcla y bate todo bien en un cuenco grande. Se vuelca en un molde o recipiente engrasado y se hornea unos 45 minutos a 160ºC. Se vierte la cobertura de chocolate (puedes hacerla también con chocolate derretido mezclado con una “leche” vegetal) y los frutos secos triturados por encima. Se deja enfriar.
Espero que puedas hacerlas y que las disfrutes. Puedes consultarme lo que quieras, dejándome tu comentario aquí o en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Hola! Ya estoy de vuelta después de algún tiempo en el que había parado un poco la actividad de mi blog. Pero hoy te traigo una vídeo receta para chuparte los dedos. Los que me conocéis, ya sabréis que me puede el dulce, así que me busco la vida para conseguir recetas que me quiten el “mono de azúcar”. Como siempre, la receta es dulce pero a la vez saludable, y rica, riquísima 😉
Si queremos higos naturales, su temporada va de Julio a Septiembre, pero podemos aprovecharnos de esta deliciosa fruta en otras épocas del año. Y es que, a quién le amarga un dulce, je, je.
Espero que la disfrutes. Pincha en el vídeo y sonríe 🙂
Se nota que los postres son mi debilidad. Si, lo reconozco, y para poder permitirme el capricho de vez en cuando, procuro hacerme postres utilizando ingredientes saludables y evitando todo lo que pueda lo refinado, procesado y el azúcar.
Me declaro fan y adicta a los postres crudiveganos, que aunque son calóricos, están compuestos por ingredientes saludables, son sin gluten, sin lácteos y sin huevos, la mezcla de sabores es impresionante y la elaboración es facilísima. Varias recetas las tienes en anteriores publicaciones:
La receta de hoy es la que más hago. Es la más simple y con menos ingredientes:
Pastel de almendra y caramelo con capa de chocolate:
Base: 290 g (2 tazas) de almendras crudas, y 263 g (1 1/2 tazas) de dátiles sin hueso
Capa de caramelo: 175 g (1 taza) de dátiles sin hueso, 15 ml (1 C) de aceite de coco derretido, 60 ml (1/4 de taza) de agua, 1 pizca de sal marina.
Capa de chocolate: 30 ml (2 C) de aceite de coco derretido, 30 g (1/4 de taza) de cacao crudo en polvo, 50 g (2 1/2 C) de jarabe de arce u otro sirope.
Para la base se trituran las almendras hasta obtener una harina, seguido se añaden los dátiles y se tritura todo. Se extiende y presiona la mezcla en un molde (de unos 23 cm) forrado de papel vegetal. Se refrigera.
Para elaborar la capa de caramelo se trituran todos los ingredientes juntos. Se extiende la mezcla sobre la base. Luego se hace lo mismo con los ingredientes del chocolate y se extiende la mezcla sobre la capa de caramelo. Se refrigera toda la noche para que adquiera consistencia. ¡Aguanta, que te merecerá la pena! mmm.
El romanescu es una variedad verde de coliflor italiana, que son las más antiguas. Es un híbrido entre el brécol y la coliflor. Es una fuente de fibra, vitamina C, provitamina A, ácido fólico, potasio, fósforo y caratenoides entre otros y más digestiva que las coles y coliflores.
Hoy te traigo una receta muy sencilla que te encantará y repetirás muchas veces. Aprovéchate de sus beneficios, y cómo no, de su delicioso sabor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.