Se nota que los postres son mi debilidad. Si, lo reconozco, y para poder permitirme el capricho de vez en cuando, procuro hacerme postres utilizando ingredientes saludables y evitando todo lo que pueda lo refinado, procesado y el azúcar.
Con un poco de imaginación, las tostadas podrían convertirse en un manjar para tomar a cualquier hora del día. Más o menos elaboradas y dependiendo de los ingredientes pueden ser más que un tentempié. Y es que cuando quieres comer saludable y hacerte tus propias comidas, una se busca la vida y descubre recetas fantásticas.
Un gran descubrimiento desde hace meses fue incorporar a las tostadas diferentes grupos de alimentos a modo de ensalada. Con la experiencia vas aprendiendo los sabores que mejor “casan”, pero muchas veces lo ideal es que sea a gusto del consumidor. Frutas y vegetales con semillas y frutos secos son mezclas que funcionan muy bien y con alto valor nutricional. En este post te doy la receta de una de mis tostadas preferidas. Pero lo que me encantan son las legumbres, sobre todo garbanzos y alubias. Es otra forma de consumir legumbres y variar tus recetas. Hoy te traigo una receta que está buenísima y puede venirte bien para alguna ocasión. Empezamos:
Tostada de alubias y aguacate
Para el pan: 200 g de harina de arroz, 100 g de harina de garbanzos, 15 g de levadura fresca (equivale a 5,5 g de levadura en polvo), 1/3 de agua, 1/2 cucharita de azúcar, 1 cucharita de sal, orégano, aceite de oliva virgen y agua.
Se mezclan las harinas con la sal, el azúcar, la levadura y el orégano. El aceite, y se añade el agua. Se va amasando hasta formar una bola compacta que no se pegue en los dedos. Para eso lo mejor es ir añadiendo aceite y harina poco a poco. Se deja que fermente 30 minutos en un bol tapado con film. Después se pone la masa sobre un papel de horno enharinado y se extiende con un rodillo. Se corta en cuadrícula y se pincha con un tenedor (opcional). Se hornea 15 min a 200ºC.
Para la ensalada: Un bote de alubias, medio pimiento rojo, medio pimiento verde, media cebolla morada o dulce, 1 aguacate pequeño. Se mezclan las alubias con el resto de los ingredientes cortados en trocitos pequeños. Aliño: mezclar el zumo de 1 limón, 2 limas, 3 cucharadas de aceite, 4 rabanitos rallados, sal y pimienta. Se vierte todo sobre la ensalada y luego lo repartimos sobre los crackers de pan.
Otra idea de ensalada: 1 bote de alubias, 2 remolachas cocidas cortadas en cuadraditos, 1 aguacate, 1 manzana. Vinagreta: Aceite, vinagre, sal y unas hojas de albahaca.
Como te he comentado antes, estos son solo dos ejemplos, pero tienes cientos de combinaciones buenísimas para hacerte tus tostadas preferidas. El pan de esta receta es sin gluten, así que los celíacos y sensibles al gluten estamos de suerte 😉
El aguacate es un fruto procedente de Perú y Méjico. Está muy rico y además tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Pero estoy segura que la mayoría no nos aprovechamos al 100 por 100 de este manjar. ¿Sabías que puedes aprovechar también la semilla del aguacate y que contiene muchas más propiedades medicinales que el resto de la fruta? Pues luego te cuento más. Vamos por partes:
Propiedades del aguacate o palta:
Es rico en Vitamina E (retrasa el envejecimiento).
Contiene omega 3, que cuida nuestro sistema cardiovascular. Y es rico en grasas saludables (monoinsaturadas).
Posee vitaminasA, C, D, K y del grupo B.
Contiene magnesio, que favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso, muscular, así como el del intestino delgado. También es importante para el sistema inmunológico.
Contiene ácido fólico, por lo que está muy recomendado durante el embarazo para evitar malformaciones.
es rico en potasio (conteniendo mucho más que el plátano), muy importante para un favorable funcionamiento muscular y nervioso, además de evitar la retención de líquidos.
Es rico en fibra, por lo que regula los niveles de azúcar en sangre.
Primero se retira una fina piel marrón que rodea todo el hueso. Es más fácil si se deja secar el hueso un par de días. Después se ralla, y se tuesta a fuego bajo en una sartén o en el horno y cuando esté marrón oscuro significa que está listo. Puedes añadir esta “harina” a los platos que quieras, incluso hacer una infusión. La única pega es su sabor amargo.
Vamos ya a por las propiedades medicinales de la semilla de aguacate:
Es antioxidante: previene el envejecimiento celular
Gran conteindo en aminoácidos (el 70% en el hueso), que previenen enfermedades cardiovasculares. También reduce el colesterol LDL y los triglicéridos y previene enfermedades coronarias.
Ayuda a subir las defensas y combatir las enfermedades causadas por microbios, hongos y parásitos.
Adelgazante y quemagrasa. Además, contiene fibra soluble, que mejora el tránsito intestinal y nos aporta sensación de saciedad.
Astringente, ideal para tratar diarreas e inflamaciones del tracto gastrointestinal
Propiedades afrodisíacas para aumentar la líbido.
Revitalizante para casos de cansancio y agotamiento.
Regula los trastornos de la tiroides
Es un buen suplemento para tratar naturalmente el asma.
Usado tópicamente tiene múltiples beneficios. Te cuento cuáles y cómo hacerlo:
Se machaca, se mezcla con alcohol y se deja macerando una semana. Con esta mezcla se puede masajear en zonas de dolor articular y muscular.
El polvo se mezcla con agua caliente para formar una pasta, se mete entre dos capas de gasa y se aplica entre 5 ó 10 minutos en granos para secarlos.
Se mezcla el polvo sin tostar con aceite de ricino, se deja macerar un día, y se usa para friccionar el cuero cabelludo, dejando la cabeza cubierta con una toalla alrededor de una hora antes de lavarlo. Da brillo al cabello y evita la caspa.
El polvo puede usarse directamente para exfoliar y tonificar la piel. Favorece la formación de colágeno tanto consumida como aplicada.
Por supuesto, no hace falta obsesionarse, ni pensar que incluyendo aguacate en nuestra dieta ya tenemos nuestros problemas de salud solucionados. Hay otras frutas y verduras ricas en antioxidantes y con maravillosas propiedades beneficiosas para la salud. Llevando una dieta que incluya frutas y verduras de temporada (por cierto, la del aguacate es de Junio a Octubre) como base en tu rutina diaria podrás disfrutar y gozar de una buena salud por muuuuuuchos años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.