Harina de arroz integral casera

Harina de arroz integral casera

¿Arroz blanco o arroz integral?

El arroz integral posee mucho más fibra que el arroz blanco, la cual se encuentra principalmente en su capa externa, conocida como salvado. Además su aporte de vitaminas y minerales también es mayor.

Gracias a su contenido en fibra ayuda a regular el funcionamiento intestinal y reduce los niveles de colesterol. Además, se absorbe más lentamente, por lo que no altera los niveles de glicemia e insulina, siendo un alimento de bajo índice glicémico. Es más saciante y evita la ansiedad.

Por todas estas razones, yo siempre consumo arroz integral mejor que el blanco. Pero cuando busco harina de arroz no la encuentro integral, así que opto por prepararla de forma casera. Te aseguras de que no está adulterada e incluso te ahorras dinero, ya que las harinas suelen ser bastante caras.

Rice flour

Cómo hacer harina de arroz integral paso a paso:

  • El arroz en general, primero se debe lavar para liberar el exceso de almidón y posibles impurezas que pueda tener.
  • Después lo ideal es que lo dejemos a remojar unas 8 horas; Con esto estamos ayudando a que sea más digerible y que se liberen enzimas importantes, que le permitirán aumentar la disponibilidad de sus nutrientes, al inducir, con la humedad del agua, a que el grano arranque el proceso de germinación. Además ayudamos a que se triture mejor.
  • Se cuela, se enjuaga y se vuelca en un paño seco para secarlo. No pasa nada porque quede un poco húmedo.
  • Se echa en la trituradora o robot de cocina. Tarda unos 4 ó 5 minutos en quedar una harina fina.

¿Cómo conservar la harina?

Se puede echar en una bolsa y conservar en la nevera un poco húmeda o en el congelador (ideal si se va a usar para hacer pan). Otra forma de conservarla es en un frasco, pero en este caso habría que quitarle la humedad para evitar que salgan hongos. Se puede calentar unos minutos en una cazuela o en el horno extendida en una bandeja.

Espero que te haya servido y te animes a hacer tu propia harina de arroz integral. Como ves, es fácil, rápido. Lo siguiente es que te pongas manos a la masa a hacer tus propias recetas con esta harina sin gluten, ideal para tus postres más saludables.

Puedes ver algunas recetas aquí en mi blog, como por ejemplo Receta de crepes de pollo, maíz y puerro 🙂 y en mi libro Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo. También en versión papel aquí. Y por supuesto en redes sociales   FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

¡Gracias por tu confianza y hasta muy pronto!

Cómo comer suficiente proteína

Cómo comer suficiente proteína

Si leíste mi anterior post ¿Qué son las proteínas? Propiedades, su función y cómo intervienen en la dieta, con este vídeo termino de aclarar algunos temas importantes en relación con la proteína, sobre todo en cuanto a la cantidad necesaria requerida, y los alimentos que no deben faltar en tu dieta si no consumes mucho producto animal.

Te recuerdo que este y otros temas de alimentación, y muchas recetas saludables las encuentras también en mi libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”, disponible en amazon en formato ebook (solo 2,99€) o en papel (tapa blanda), por 6,40€.

Puedes verlo también en  FacebookTwitter,  canal de Youtube y seguir muchas otras publicaciones en  Instagram.

No olvides de darle like si te ha gustado y déjame tu comentario o crítica. Nos vemos por la nube. ¡Un fuerte abrazo!

Receta de hamburguesas de garbanzos

Receta de hamburguesas de garbanzos

Una gran idea para variar tu dieta y no aburrirte comiendo siempre los alimentos en una sola versión, es mezclarlos para hacer un pastel, croquetas o hamburguesas, como en la receta que te traigo hoy. La combinación de verduras con legumbres y semillas es perfecta para conseguir una buena textura, sabor y gran valor nutricional. Además no necesitas freír, algo que es tan poco recomendable, y puedes rebozarlas con semillas de lino trituradas, que no tienen gluten, son ricas en omega 3, y tienen efecto antiinflamatorio. ¡Pruébalo!

Hamburguesas de garbanzos:

Ingredientes para 6 hamburguesas: 2 tazas de garbanzos cocidos, 1 zanahoria, 1/2 cebolla morada, 1 c de cúrcuma, 1 c de jengibre, 1/2 c de comino, pimienta, aceite de oliva, y semillas de lino trituradas.

fullsizeoutput_8a6aCortar muy finita la cebolla, rallar la zanahoria y ponerlas a sofreir junto al jengibre. fullsizeoutput_8a6bAplastar con un tenedor los garbanzos con un chorro de aceite de oliva. Añadir el sofrito y las especias y mezclar bien. IMG_7969Con las manos, coger porciones y moldear la masa para hacer las hamburguesas, o si prefieres formar croquetas (saldrían unas 12). Rebozarlas en el lino molido. Se ponen en una bandeja y se hornean unos 30 minutos (15`por cada lado para que se hagan bien). ¡Listo!

También podrías hacerlas de garbanzos y arroz (mejor integral). Las cantidades serían 1 taza de garbanzos y 1 taza de arroz cocido.

fullsizeoutput_8a6c

Espero que te salgan bien, ya ves que es muy fácil. Y sobre todo que te gusten y las disfrutes.

No olvides que puedes seguirme también en  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

 

 

 

Cinco alimentos que te hacen sentir más feliz

Cinco alimentos que te hacen sentir más feliz

Para despedir al mes de julio, y antes de que te vayas de vacaciones y cierres el ordenador, te ayudo contándote cuáles son los cinco alimentos imprescindibles para proporcionar bienestar emocional. Ya hay un estudio en Japón que evidencia que un mayor consumo de verduras, frutas, setas y pescado reduce el riesgo de suicidio. Pero yo siempre digo que nada mejor que comprobarlo uno mismo. Lo cierto es que sentirse con más energía proporciona satisfacción y sube el ánimo. Y hacer que la comida sea una experiencia placentera, que estimule los sentidos, te aseguro que te ayuda a estar mucho más feliz.

IMG_6265No existen medicamentos ni alimentos milagro, pero sí hay alimentos que por su química, nos ayudan a conseguir equilibrio y bienestar.

  1. Aceite de oliva: Los ácidos grasos omega 3 ayudan a sintetizar la serotonina y además cuidan del corazón. Las enfermedades cardiovasculares se vinculan con ciertos desarreglos cerebrales. Así que, que no falte en tu dieta.
  2. Nueces: Al igual que el salmón, son auténticos almacenes de ácidos grasos omega 3, ingrediente esencial para un mejor rendimiento del cerebro. Añade nueces a tus desayunos, meriendas o entre horas. Son grasas saludables.
  3. Arroz integral: Aporta vitaminas B1, B3 y ácido fólico, necesarias para el sistema nervioso. El grano integral evita los picos de glucosa que conducen a bajones de ánimo o cambios de humor. ¡Comprobado!
  4. Espinacas: Es la forma más natural de darte un chute de vitamina C, B6 y de hierro, indispensables para convertir el triptófano en serotonina, tan necesaria para evitar patologías mentales como la depresión, la ansiedad, el pánico y la tristeza. Ya lo decía Popeye, ¿recuerdas? Incorpóralas a tu dieta, sonríe y saca pecho 😉
  5. Chocolate negro: Contiene feniletilamina, una sustancia que euforiza al sistema nervioso y proporciona bienestar emocional. Es el remedio más popular y el que más nos gusta para subir el ánimo, je, je. Eso sí, que no sea con leche, sucedáneos, o llenos de azúcar, porque el efecto, a pesar de lo rico que pueda saberte, sería el contrario. Elige cacao puro, o un chocolate mínimo del 70%.

downloadEn definitiva, la dieta mediterránea, basada en vegetales, frutas, carnes magras, cereales enteros y aceite de oliva, aporta los nutrientes necesarios para fabricar serotonina y norepinefrina, dos neurotransmisores vitales para el equilibrio del sistema nervioso.

fullsizeoutput_6bf1¿Te apuntas a un mes de agosto saludable y feliz? Pues ya sabes por dónde empezar. Tienes más trucos y recetas que te gustarán en anteriores publicaciones, y también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Feliz verano, descansa, disfruta, cuídate y hasta pronto!

Receta de lentejas veganas, arroz integral y alga kombu.

Receta de lentejas veganas, arroz integral y alga kombu.

Aprovechando que ayer preparé unas lentejas buenísimas, hoy quiero pasarte información valiosa para que puedas tanto cocinarlas como comerlas de forma consciente. Las lentejas son proteína vegetal de buena calidad. Son una gran fuente de fibra (100g ya nos aportarían el 12% del aporte diario necesario), y de antioxidantes, ricas en zinc, selenio, fósforo, potasio, hierro, vitaminas del grupo B y ácido fólico. No tienen la proteína completa (todos los aminoácidos esenciales), así que un aliado ideal es el arroz (integral), con el que además completaríamos el aporte de fibra. Con ello podemos conseguir un equilibrio tanto físico, como mental y emocional. Y si añadimos verduras enriqueceremos el plato en vitaminas y minerales. Se dice que este sería el plato básico de los practicantes de meditación y yoga en India. ¡Por algo será!

Una buena forma de mejorar la digestión es añadiendo laurel, hinojo o comino. Ayuda a eliminar gases y favorece la función del hígado. Y para poder absorber el hierro se necesita de un aporte de vitamina C, presente por ejemplo en las zanahorias o cebollas.

49987492 - roasted seaweed snack on bamboo mat

También quiero destacar hoy el “poder” de las algas, de las que ya hablé en el vídeo que publiqué sobre el herbolario. Si no lo viste lo tienes aquí. En mi receta de lentejas añadí el alga kombu, que contiene componentes que ablandan las fibras de la legumbre, y además acorta el tiempo de cocción. Al igual que la mayoría de las algas, el kombu es rica en minerales (aporta muchos más en poca cantidad que el resto de verduras). Un tipo de fibras que contiene el alga kombu (fucanos) son beneficiosas para el corazón. También tiene mucho potasio y  un contenido muy elevado en calcio. El hierro se asimila mejor que el hierro de origen animal. Es una de las algas más ricas en yodo, que estimula el metabolismo, por eso debe ser evitada en casos de hipertiroidismo, y con moderación está especialmente indicado en dietas de adelgazamiento. Esta alga simplemente se añade en la cocción al menos 20 min y se retira antes de servir. ¡Prueba y aprovéchate de sus beneficios!

Receta:

Ingredientes: 1 cebolla, 2 tomates, 2 hojas de laurel, 1 puerro, 3c de pimentón dulce, 1 plancha de alga Kombu, 500 g de lentejas, 4 zanahorias pequeñas, AOVE, 3 l de agua, sal y pimienta.

Se hace un sofrito con la cebolla, el laurel y el tomate picado con un poco de AOVE. Se añade el puerro picado, sal, pimienta, y el pimentón. Se da unas vueltas y se echa el agua. Se añaden las zanahorias en rodajas y el alga kombu. Después las lentejas y el arroz. Se deja cocer todo entre 30/45 minutos a fuego lento. ¡Listo!

47279632 - soup course of rice and lentils

Espero que te haya servido la información y que tus próximas lentejas puedas disfrutarlas de esta manera. ¡Hasta la próxima!

Puedes seguirme también en   Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube. Nos vemos por las nubes 😉

Ir al contenido