por Claudine | 21 May, 2018 | Salud
Me declaro fan y adicta a los postres crudiveganos, que aunque son calóricos, están compuestos por ingredientes saludables, son sin gluten, sin lácteos y sin huevos, la mezcla de sabores es impresionante y la elaboración es facilísima. Varias recetas las tienes en anteriores publicaciones:
También puedes verlas en mi libro: Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo
La receta de hoy es la que más hago. Es la más simple y con menos ingredientes:
Pastel de almendra y caramelo con capa de chocolate:
Base: 290 g (2 tazas) de almendras crudas, y 263 g (1 1/2 tazas) de dátiles sin hueso
Capa de caramelo: 175 g (1 taza) de dátiles sin hueso, 15 ml (1 C) de aceite de coco derretido, 60 ml (1/4 de taza) de agua, 1 pizca de sal marina.
Capa de chocolate: 30 ml (2 C) de aceite de coco derretido, 30 g (1/4 de taza) de cacao crudo en polvo, 50 g (2 1/2 C) de jarabe de arce u otro sirope.
Para la base se trituran las almendras hasta obtener una harina, seguido se añaden los dátiles y se tritura todo. Se extiende y presiona la mezcla en un molde (de unos 23 cm) forrado de papel vegetal. Se refrigera.
Para elaborar la capa de caramelo se trituran todos los ingredientes juntos. Se extiende la mezcla sobre la base. Luego se hace lo mismo con los ingredientes del chocolate y se extiende la mezcla sobre la capa de caramelo. Se refrigera toda la noche para que adquiera consistencia. ¡Aguanta, que te merecerá la pena! mmm.
Seguimos viéndonos por las nubes 😉 Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Que aproveche!
por Claudine | 15 Oct, 2017 | Salud
El bizcocho de chocolate suelen triunfar entre niños y mayores. Puede ser un rico postre acompañado de helado, o una súper merienda o tarta de cumpleaños. Esta receta a mí me ha salvado en muchas situaciones, porque además es apta para celiacos y sin lácteos. Pero lo mejor es la fácil elaboración. No hace falta ser un maestro pastelero, ni contar con muchos ingredientes, ni planificarlo con mucho tiempo. ¿Preparad@?
Receta de bizcocho de chocolate:
Ingredientes: 120 g de harina de arroz, 150 g de azúcar (abedul o panela), 40 g de cacao en polvo, 2 c de bicarbonato, 2 huevos, 40 ml de aceite de oliva, 120 g de bebida vegetal (almendras, avena, arroz…), 100 ml de agua, y 5/6 C de nueces en trocitos.
Se mezclan todos los ingredientes echando lo último las nueces, se vierte en un molde cubierto con papel de horno, y se hornea 25/30 minutos a 180ºC. Si te apetece un extra de chocolate, una vez que se enfríe el bizcocho puedes ponerle por encima una salsa. Se hace mezclando 2 C de cacao, 2 C de aceite de coco y 1 C de endulzante líquido (sirope de arce o de agave). Y si lo acompañas con helado, mmm, insuperable. ¡Que aproveche! 😉
Esta y otras recetas puedes seguirlas también en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Feliz y dulce semana!
por Claudine | 31 Jul, 2017 | Salud
Para despedir al mes de julio, y antes de que te vayas de vacaciones y cierres el ordenador, te ayudo contándote cuáles son los cinco alimentos imprescindibles para proporcionar bienestar emocional. Ya hay un estudio en Japón que evidencia que un mayor consumo de verduras, frutas, setas y pescado reduce el riesgo de suicidio. Pero yo siempre digo que nada mejor que comprobarlo uno mismo. Lo cierto es que sentirse con más energía proporciona satisfacción y sube el ánimo. Y hacer que la comida sea una experiencia placentera, que estimule los sentidos, te aseguro que te ayuda a estar mucho más feliz.
No existen medicamentos ni alimentos milagro, pero sí hay alimentos que por su química, nos ayudan a conseguir equilibrio y bienestar.
- Aceite de oliva: Los ácidos grasos omega 3 ayudan a sintetizar la serotonina y además cuidan del corazón. Las enfermedades cardiovasculares se vinculan con ciertos desarreglos cerebrales. Así que, que no falte en tu dieta.
- Nueces: Al igual que el salmón, son auténticos almacenes de ácidos grasos omega 3, ingrediente esencial para un mejor rendimiento del cerebro. Añade nueces a tus desayunos, meriendas o entre horas. Son grasas saludables.
- Arroz integral: Aporta vitaminas B1, B3 y ácido fólico, necesarias para el sistema nervioso. El grano integral evita los picos de glucosa que conducen a bajones de ánimo o cambios de humor. ¡Comprobado!
- Espinacas: Es la forma más natural de darte un chute de vitamina C, B6 y de hierro, indispensables para convertir el triptófano en serotonina, tan necesaria para evitar patologías mentales como la depresión, la ansiedad, el pánico y la tristeza. Ya lo decía Popeye, ¿recuerdas? Incorpóralas a tu dieta, sonríe y saca pecho 😉
- Chocolate negro: Contiene feniletilamina, una sustancia que euforiza al sistema nervioso y proporciona bienestar emocional. Es el remedio más popular y el que más nos gusta para subir el ánimo, je, je. Eso sí, que no sea con leche, sucedáneos, o llenos de azúcar, porque el efecto, a pesar de lo rico que pueda saberte, sería el contrario. Elige cacao puro, o un chocolate mínimo del 70%.
En definitiva, la dieta mediterránea, basada en vegetales, frutas, carnes magras, cereales enteros y aceite de oliva, aporta los nutrientes necesarios para fabricar serotonina y norepinefrina, dos neurotransmisores vitales para el equilibrio del sistema nervioso.
¿Te apuntas a un mes de agosto saludable y feliz? Pues ya sabes por dónde empezar. Tienes más trucos y recetas que te gustarán en anteriores publicaciones, y también en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Feliz verano, descansa, disfruta, cuídate y hasta pronto!
por Claudine | 23 Jul, 2017 | Salud
Como ya he comentado en otras ocasiones, seguro que a ti también te pasa que te da la sensación de que te quedas sin opciones de desayuno cuando optas por una dieta saludable. Sobre todo si eres golosa como yo, de las que nos moríamos por un café con leche con bollería, piensas que el mundo es horrible si tienes que renunciar a eso 🙁
He de decirte, que esta sensación es como la del síndrome de abstinencia. Hay que pasarla y confiar en que no solo tiene solución, sino que se te abre un mundo de posibilidades que cambiarán tu vida para siempre. Respecto a este tema de opciones de desayuno, y antes de contarte una súper receta, me gustaría también insistir en la gran variedad de alimentos que puedes incluir en tu desayuno, y que no lo hacemos porque no estamos acostumbrados. Ya te lo conté en un post anterior: Opciones de desayunos saludables.
Pero por si quieres una pequeña lista rápida, te propongo: Huevos, patatas (no fritas, por favor ;), arroz integral, quinoa, mijo, amaranto, cereales tipo avena, trigo sarraceno, etc., bebidas vegetales, tomate crudo en ensalada o en un pan sin trigo o sin gluten con aceite de oliva, tortitas caseras y otro tipo de repostería sin trigo o sin gluten, fruta, semillas de lino, chía, bayas de goji, frutos secos, aguacate, etc., etc., etc. Solamente con estos ejemplos ya podrías hacer cientos de combinaciones para variar tus desayunos. Con ganas y un poco de imaginación todo es posible.
Mi propuesta para hoy es un bizcocho que suele llamarse mugcake, y que lleva unos escasos 2 minutos de microondas, así que ya no hay excusas. Te permite mezclar cereales, bebida vegetal, fruta, frutos secos, semillas, etc., y convertirlo en un desayuno completo, muy saciante, sin leche ni huevos y apto para celíacos.
Mugcake de trigo sarraceno y chía con melocotón, nueces y pasas:
Ingredientes:
- 5 ó 6 cucharadas soperas de copos de trigo sarraceno (o avena)
- 50 g de bebida vegetal
- 2 cucharadas soperas de semillas de lino trituradas mezcladas en 5 ó 6 de agua (pueden ser 2 claras de huevo si lo prefieres)
- Opcional: 2 cucharadas soperas de semillas de chía remojadas en agua (queda una mezcla gelatinosa)
- Medio melocotón troceado (lo probé también con ciruelas, frambuesas, arándanos, manzana… Elige la fruta que más te guste)
- Un puñado de nueces (u otro fruto seco) troceadas
- 1 cucharada de pasas (si te gustan las bayas de goji, añádelas también)
- Endulzante (sirope de agave o de arce) y canela al gusto
- Salsa de chocolate (opcional)

1ª
Se trituran los copos de trigo sarraceno con la bebida vegetal, el lino, endulzante y canela. Se echa la mezcla en un tazón. Por encima (no hace falta hundirlo) se ponen los trozos de melocotón, las pasas y bayas de goji, y las nueces (como se ve en la primera foto). Se mete en el microondas máximo 2 minutos. Puedes dejarlo así mismo, o puedes volcarlo en un plato, como si fuera un flan, y poner por encima canela y chocolate, como ves

2ª
en la segunda foto. La salsa de chocolate puedes hacerla mezclando una cucharada de cacao, una de agua y una de sirope de agave.
En las últimas fotos el mugcake sí lleva chía, nectarina, ciruelas, y en cambio no le puse salsa de chocolate. Es cuestión de gustos e imaginación.
Espero que te haya gustado la propuesta. Prueba y me cuentas. Y, por supuesto, no dudes en consultarme lo que necesites. Recuerda que puedes seguirme también en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Feliz desayuno saludable!
por Claudine | 10 Jul, 2017 | Salud
No es la primera vez que comparto receta de postre crudivegano. ¡A quién no se le hizo la boca agua con los deliciosos cupcakes crudiveganos, o con la tartaleta de almendras y caramelo con pistachos y chocolate!… Y es que se han convertido en mis dulces preferidos. Por si hasta ahora no los habías probado, aquí te traigo otra tentación a la que no te resistirás:
Tarta de caramelo con chía, pacanas, chocolate y base de trigo sarraceno y cacahuetes:
Base: 290 g de frutos secos crudos o harina de trigo sarraceno, 175 g de dátiles sin hueso, 1/2 cucharadita de sal.
Relleno: 88 g de dátiles sin hueso, 60 ml de aceite de coco derretido, 62 g de semillas de chía mezcladas con 177 ml de agua, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 cucharadita de canela molida, 218 g de uvas pasas, y agua.
Crema de chocolate: 8 g de cacao crudo en polvo, 15g de aceite de coco derretido, 20 g de jarabe de arce puro. Si te gusta un toque de canela añade 1/2 cucharadita.
Para la base se trituran los frutos secos (yo utilicé cacahuetes y otra parte de harina), se añaden los dátiles y la sal, y se tritura todo hasta obtener una mezcla compacta que se extiende y presiona contra la base y paredes de un molde para tarta. Se mete al frigorífico. Ahora se hace el relleno triturando todos los ingredientes (excepto 1/2 taza de pasas que incorporamos después) hasta obtener una mezcla suave. Si es necesario añade agua. Se vierte la mezcla sobre la base. Se refrigera la tarta mínimo 3 horas. Luego se puede decorar con pacanas y la crema de chocolate. Te lo recomiendo, mmm.
¿Que tiene bastantes calorías? – sí, es verdad. Pero no importan solo las calorías. Hablamos de una tarta nutritiva, con ingredientes no procesados, crudos y grasas saludables. Así que cómete un buen trozo de tarta sin ningún sentimiento de culpa, endulza tu vida y sonríe 🙂
Esta y otras delicias puedes seguirlas también en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
¡Feliz y dulce semana!