Las verduras solanáceas y tu salud

Las verduras solanáceas y tu salud

Verduras solanáceas: tomate, pimiento, berenjena y patata

Las verduras solanáceas contienen nutrientes importantes y proporcionan muchos beneficios para la salud, sin embargo en las solanáceas comestibles se encuentran alcaloides en pequeñas cantidades. El trabajo de los alcaloides y lectinas cuando la planta está viva es “matar cosas” y en tu intestino, las víctimas pueden ser las células de la pared intestinal. Si nuestro intestino está sano, debería poder lidiar con estas sustancias tóxicas sin problema, pero…

¿Sabías que  puedes experimentar diarrea, gases, hinchazón, náuseas, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y depresión al consumirlas? Mejor evitarlas sobre todo cuando se tienen enfermedades autoinmunes, problemas intestinales, problemas de huesos, y en edades más avanzadas a partir de los 50.

red fruit and vegetables isolated in a group

Son verduras con una energía muy fría, de origen tropical. Además no se pueden considerar ni siquiera verduras, son frutas botánicamente hablando. Y son de las pocas verduras que no alcalinizan, sino que acidifican. Es decir, roban minerales, roban calcio, enfrían los riñones, los debilitan y pueden llegar a favorecer la formación de piedras y de cálculos renales.

En edades avanzadas, comiendo estas solanáceas todos los días, al cabo de 1 ó 2 semanas podrás empezar a estar débil, floja, te dolerán las articulaciones, orinarás mucho, se te empezará a caer el pelo, etc. Porque te estás desmineralizando.

Además de estas 4 verduras, cuidado también con las espinacas y acelgas:

Bunch of green chard on a table

Son ricas en oxalatos. Favorecen la precipitación de calcio, que sale de los huesos y se va depositando en tejidos blandos. Muchas de las recetas tradicionales de estas verduras tratan de compensar esto, por ejemplo cuando se cocinan al fuego (le quitan esa energía tan fría) o cuando se añade sal (no nos desmineralizaciones tanto). Otras formas de reducir los químicos perjudiciales es pelar las patatas (casi todos los alcaloides están en la piel), y evitar comer tomates verdes o patatas a las que le hayan salido tallos. Cuanto menos madura la planta, mayor concentración de alcaloides.

Mejores opciones para sustituir estas verduras:

  • En verano: lechugas, judías verdes, calabacines, pepino…
  • En invierno: todas las coles, escarola, alcachofas…
  • Debemos también recuperar las hojitas pequeñas tipo canónigos, rúcula, perejil
  • Es interesante también comer cítricos como naranja, mandarina o pomelo, ya que tienen gran cantidad de vitamina C.
Espero que te haya servido esta información. Yo soy candidata ideal para que me hagan daño este tipo de verduras solanáceas, así que ya puse en marcha mi plan de dieta tomando las precauciones necesarias. Si es tu caso, haz tú lo mismo 😉
Seguimos viéndonos por las nubes FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.
¡Salud y una sonrisa, hasta pronto!
Receta de croquetas de alubias rojas y quinoa

Receta de croquetas de alubias rojas y quinoa

No es la primera vez que te traigo una receta con legumbres cocinadas de forma muy poco tradicional. ¿Recuerdas la receta de hamburguesas de garbanzos? La tienes aquí. Lo mejor de la cocina es echarle imaginación y creatividad, y buenos ingredientes, claro 😉 Las legumbres pueden darte cantidad de recetas variadas (en ensaladas, purés, hamburguesas, albóndigas, croquetas, utilizar los brotes, etc.), y es una forma de incluirlas en tu dieta más a menudo y no cansarte.

Te resumo el aporte y beneficios de los dos ingredientes principales de la receta de hoy:

Las alubias rojas son uno de los mejores antioxidantes que existen. Gracias a su piel, además, reducen la inflamación y aceleran el tránsito intestinal. Son ricas en calcio, cobre, hierro, manganeso, fósforo, magnesio, cinc, vitaminas del grupo B, gran fuente de fibra y de proteínas bajas en grasa. Seguro que ya te he convencido para que te lances a consumirlas de forma habitual.

35332195510_c36b9f4da2_b

La quinoa tiene mayor contenido nutricional y vitamínico que los demás cereales. Es una fuente de hidratos de carbono excelente, muy alta en proteínas. Es un pseudocereal que contiene todos los aminoácidos esenciales. Alta composición de grasas omega 3 y 6. Alto aporte en fibra (15 g por cada 100 g), y tiene un bajo índice glucémico. Entre sus propiedades más características es antioxidante, protege al corazón, y mejora el metabolismo energético. Importante su acción antiinflamatoria. La quinoa roja tiene mayor contenido de fibra, carbohidratos y aminoácidos que la blanca.fullsizeoutput_a2

Receta de croquetas:

Ingredientes: 400 g de alubias rojas, 100 g de quinoa cocida, 1 cebolla, 2 zanahorias, champiñones, 2 C de harina (yo usé de garbanzos), pan rallado sin gluten, sal, pimienta, perejil y orégano.

Se sofríen la cebolla, las zanahorias y los champiñones. Por otro lado, se machacan las alubias con un tenedor y se mezclan con la quinoa. Se añaden la harina y las especias, y por último el sofrito. Con las manos humedecidas se van cogiendo porciones para hacer la forma de croquetas y se rebozan en el pan rallado. Y ya estarían listas para freír en una sartén a fuego lento y con poco aceite. También se podrían hornear en su versión más saludable. IMG_8986

No olvides que esta y otras recetas puedes encontrarlas también si me sigues en FacebookTwitterInstagram o puedes suscribirte al canal de Youtube. Y si todavía no estás suscrito a mi blog, este es tu momento. Solo te llevará unos segundos: pincha aquí

¡Gracias y hasta pronto!

Cinco alimentos que te hacen sentir más feliz

Cinco alimentos que te hacen sentir más feliz

Para despedir al mes de julio, y antes de que te vayas de vacaciones y cierres el ordenador, te ayudo contándote cuáles son los cinco alimentos imprescindibles para proporcionar bienestar emocional. Ya hay un estudio en Japón que evidencia que un mayor consumo de verduras, frutas, setas y pescado reduce el riesgo de suicidio. Pero yo siempre digo que nada mejor que comprobarlo uno mismo. Lo cierto es que sentirse con más energía proporciona satisfacción y sube el ánimo. Y hacer que la comida sea una experiencia placentera, que estimule los sentidos, te aseguro que te ayuda a estar mucho más feliz.

IMG_6265No existen medicamentos ni alimentos milagro, pero sí hay alimentos que por su química, nos ayudan a conseguir equilibrio y bienestar.

  1. Aceite de oliva: Los ácidos grasos omega 3 ayudan a sintetizar la serotonina y además cuidan del corazón. Las enfermedades cardiovasculares se vinculan con ciertos desarreglos cerebrales. Así que, que no falte en tu dieta.
  2. Nueces: Al igual que el salmón, son auténticos almacenes de ácidos grasos omega 3, ingrediente esencial para un mejor rendimiento del cerebro. Añade nueces a tus desayunos, meriendas o entre horas. Son grasas saludables.
  3. Arroz integral: Aporta vitaminas B1, B3 y ácido fólico, necesarias para el sistema nervioso. El grano integral evita los picos de glucosa que conducen a bajones de ánimo o cambios de humor. ¡Comprobado!
  4. Espinacas: Es la forma más natural de darte un chute de vitamina C, B6 y de hierro, indispensables para convertir el triptófano en serotonina, tan necesaria para evitar patologías mentales como la depresión, la ansiedad, el pánico y la tristeza. Ya lo decía Popeye, ¿recuerdas? Incorpóralas a tu dieta, sonríe y saca pecho 😉
  5. Chocolate negro: Contiene feniletilamina, una sustancia que euforiza al sistema nervioso y proporciona bienestar emocional. Es el remedio más popular y el que más nos gusta para subir el ánimo, je, je. Eso sí, que no sea con leche, sucedáneos, o llenos de azúcar, porque el efecto, a pesar de lo rico que pueda saberte, sería el contrario. Elige cacao puro, o un chocolate mínimo del 70%.

downloadEn definitiva, la dieta mediterránea, basada en vegetales, frutas, carnes magras, cereales enteros y aceite de oliva, aporta los nutrientes necesarios para fabricar serotonina y norepinefrina, dos neurotransmisores vitales para el equilibrio del sistema nervioso.

fullsizeoutput_6bf1¿Te apuntas a un mes de agosto saludable y feliz? Pues ya sabes por dónde empezar. Tienes más trucos y recetas que te gustarán en anteriores publicaciones, y también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Feliz verano, descansa, disfruta, cuídate y hasta pronto!

Ir al contenido