¡Hola! Ya estoy de vuelta después de algún tiempo en el que había parado un poco la actividad de mi blog. Pero hoy te traigo una vídeo receta para chuparte los dedos. Los que me conocéis, ya sabréis que me puede el dulce, así que me busco la vida para conseguir recetas que me quiten el “mono de azúcar”. Como siempre, la receta es dulce pero a la vez saludable, y rica, riquísima 😉
Si queremos higos naturales, su temporada va de Julio a Septiembre, pero podemos aprovecharnos de esta deliciosa fruta en otras épocas del año. Y es que, a quién le amarga un dulce, je, je.
Espero que la disfrutes. Pincha en el vídeo y sonríe 🙂
El arroz integral posee mucho más fibra que el arroz blanco, la cual se encuentra principalmente en su capa externa, conocida como salvado. Además su aporte de vitaminas y minerales también es mayor.
Gracias a su contenido en fibra ayuda a regular el funcionamiento intestinal y reduce los niveles de colesterol. Además, se absorbe más lentamente, por lo que no altera los niveles de glicemia e insulina, siendo un alimento de bajo índice glicémico. Es más saciante y evita la ansiedad.
Por todas estas razones, yo siempre consumo arroz integral mejor que el blanco. Pero cuando busco harina de arroz no la encuentro integral, así que opto por prepararla de forma casera. Te aseguras de que no está adulterada e incluso te ahorras dinero, ya que las harinas suelen ser bastante caras.
Cómo hacer harina de arroz integral paso a paso:
El arroz en general, primero se debe lavar para liberar el exceso de almidón y posibles impurezas que pueda tener.
Después lo ideal es que lo dejemos a remojar unas 8 horas; Con esto estamos ayudando a que sea más digerible y que se liberen enzimas importantes, que le permitirán aumentar la disponibilidad de sus nutrientes, al inducir, con la humedad del agua, a que el grano arranque el proceso de germinación. Además ayudamos a que se triture mejor.
Se cuela, se enjuaga y se vuelca en un paño seco para secarlo. No pasa nada porque quede un poco húmedo.
Se echa en la trituradora o robot de cocina. Tarda unos 4 ó 5 minutos en quedar una harina fina.
¿Cómo conservar la harina?
Se puede echar en una bolsa y conservar en la nevera un poco húmeda o en el congelador (ideal si se va a usar para hacer pan). Otra forma de conservarla es en un frasco, pero en este caso habría que quitarle la humedad para evitar que salgan hongos. Se puede calentar unos minutos en una cazuela o en el horno extendida en una bandeja.
Espero que te haya servido y te animes a hacer tu propia harina de arroz integral. Como ves, es fácil, rápido. Lo siguiente es que te pongas manos a la masa a hacer tus propias recetas con esta harina sin gluten, ideal para tus postres más saludables.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.