Dos recetas de tarta de chocolate

Dos recetas de tarta de chocolate

Si eres amante de las tartas de chocolate y no te quieres complicar la vida con la elaboración ni con el tiempo que te pueda llevar, este es tu post. Te presento 2 recetas fáciles, rápidas y con un resultado espectacular. La primera es una versión rápida de brownie, más simple que la segunda receta de la tarta, pero acompañada de helado se convierte en un súper postre. La tienes en mi libro: Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo; también en una publicación anterior, pero merecía la pena repetirla, y así tienes aquí dos recetas juntas para que elijas la que más te guste.

Bizcocho de chocolate facilísimo: (pinchando en este enlace vas a la antigua publicación de mi blog)

49652522 - delicious chocolate cakes on table close-up

Ingredientes: 120 g de harina de arroz, 150 g de azúcar (abedul o panela), 40 g de cacao en polvo, 2 c de bicarbonato, 2 huevos, 40 ml de aceite de oliva, 120 g de bebida vegetal (almendras, soja, avena, arroz…), 100 ml de agua, y 5/6 C de nueces en trocitos.

Se mezclan todos los ingredientes echando lo último las nueces, se vierte en un molde cubierto con papel de horno, y se hornea 25/30 minutos a 180ºC. Si te apetece un extra de chocolate, una vez que se enfríe el bizcocho puedes ponerle por encima una salsa. Se hace mezclando 2 C de cacao, 2 C de aceite de coco y 1 C de endulzante líquido (sirope de arce o de agave).

Tarta de chocolate:

IMG_1808Ingredientes: Secos: 2 T de harina de almendras (se obtiene triturándolas), 2 C de cacao, 1 C de bicarbonato y 1 pizca de sal. Húmedos: 2 plátanos, 3 huevos, 80 ml de aceite y 120 ml de sirope. Cobertura de chocolate: mezcla de 2 C de cacao, 2 C de aceite de coco y 1 C de sirope. Opcional: 1 ó 2 C de anacardos o nueces para coronar.

Se mezclan primero los ingredientes secos. Después se mezclan las claras a punto de nieve con las yemas, se añade el plátano (chafado con un tenedor), y el resto de ingredientes húmedos. Ahora mezcla y bate todo bien en un cuenco grande. Se vuelca en un molde o recipiente engrasado y se hornea unos 45 minutos a 160ºC. Se vierte la cobertura de chocolate (puedes hacerla también con chocolate derretido mezclado con una “leche” vegetal) y los frutos secos triturados por encima. Se deja enfriar.

Espero que puedas hacerlas y que las disfrutes. Puedes consultarme lo que quieras, dejándome tu comentario aquí o en   FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

Dulce y feliz vida 😉

 

Harina de arroz integral casera

Harina de arroz integral casera

¿Arroz blanco o arroz integral?

El arroz integral posee mucho más fibra que el arroz blanco, la cual se encuentra principalmente en su capa externa, conocida como salvado. Además su aporte de vitaminas y minerales también es mayor.

Gracias a su contenido en fibra ayuda a regular el funcionamiento intestinal y reduce los niveles de colesterol. Además, se absorbe más lentamente, por lo que no altera los niveles de glicemia e insulina, siendo un alimento de bajo índice glicémico. Es más saciante y evita la ansiedad.

Por todas estas razones, yo siempre consumo arroz integral mejor que el blanco. Pero cuando busco harina de arroz no la encuentro integral, así que opto por prepararla de forma casera. Te aseguras de que no está adulterada e incluso te ahorras dinero, ya que las harinas suelen ser bastante caras.

Rice flour

Cómo hacer harina de arroz integral paso a paso:

  • El arroz en general, primero se debe lavar para liberar el exceso de almidón y posibles impurezas que pueda tener.
  • Después lo ideal es que lo dejemos a remojar unas 8 horas; Con esto estamos ayudando a que sea más digerible y que se liberen enzimas importantes, que le permitirán aumentar la disponibilidad de sus nutrientes, al inducir, con la humedad del agua, a que el grano arranque el proceso de germinación. Además ayudamos a que se triture mejor.
  • Se cuela, se enjuaga y se vuelca en un paño seco para secarlo. No pasa nada porque quede un poco húmedo.
  • Se echa en la trituradora o robot de cocina. Tarda unos 4 ó 5 minutos en quedar una harina fina.

¿Cómo conservar la harina?

Se puede echar en una bolsa y conservar en la nevera un poco húmeda o en el congelador (ideal si se va a usar para hacer pan). Otra forma de conservarla es en un frasco, pero en este caso habría que quitarle la humedad para evitar que salgan hongos. Se puede calentar unos minutos en una cazuela o en el horno extendida en una bandeja.

Espero que te haya servido y te animes a hacer tu propia harina de arroz integral. Como ves, es fácil, rápido. Lo siguiente es que te pongas manos a la masa a hacer tus propias recetas con esta harina sin gluten, ideal para tus postres más saludables.

Puedes ver algunas recetas aquí en mi blog, como por ejemplo Receta de crepes de pollo, maíz y puerro 🙂 y en mi libro Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo. También en versión papel aquí. Y por supuesto en redes sociales   FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

¡Gracias por tu confianza y hasta muy pronto!

Receta de alubias y aguacate sobre pan crujiente

Receta de alubias y aguacate sobre pan crujiente

Con un poco de imaginación, las tostadas podrían convertirse en un manjar para tomar a cualquier hora del día. Más o menos elaboradas y dependiendo de los ingredientes pueden ser más que un tentempié. Y es que cuando quieres comer saludable y hacerte tus propias comidas, una se busca la vida y descubre recetas fantásticas.

Un gran descubrimiento desde hace meses fue incorporar a las tostadas diferentes grupos de alimentos a modo de ensalada. Con la experiencia vas aprendiendo los sabores que mejor “casan”, pero muchas veces lo ideal es que sea a gusto del consumidor. Frutas y vegetales con semillas y frutos secos son mezclas que funcionan muy bien y con alto valor nutricional. En este post te doy la receta de una de mis tostadas preferidas. Pero lo que me encantan son las legumbres, sobre todo garbanzos y alubias. Es otra forma de consumir legumbres y variar tus recetas. Hoy te traigo una receta que está buenísima y puede venirte bien para alguna ocasión. Empezamos:

Tostada de alubias y aguacate

Para el pan: 200 g de harina de arroz, 100 g de harina de garbanzos, 15 g de levadura fresca (equivale a 5,5 g de levadura en polvo), 1/3 de agua, 1/2 cucharita de azúcar, 1 cucharita de sal, orégano, aceite de oliva virgen y agua.fullsizeoutput_86df

Se mezclan las harinas con la sal, el azúcar, la levadura y el orégano. El aceite, y se añade el agua. Se va amasando hasta formar una bola compacta que no se pegue en los dedos. Para eso lo mejor es ir añadiendo aceite y harina poco a poco. Se deja que fermente 30 minutos en un bol tapado con film. Después se pone la masa sobre un papel de horno enharinado y se extiende con un rodillo. Se corta en cuadrícula y se pincha con un tenedor (opcional). Se hornea 15 min a 200ºC.

Para la ensalada: Un bote de alubias, medio pimiento rojo, medio pimiento verde, media cebolla morada o dulce, 1 aguacate pequeño. Se mezclan las alubias con el resto de los ingredientes cortados en trocitos pequeños. Aliño: mezclar el zumo de 1 limón, 2 limas, 3 cucharadas de aceite, 4 rabanitos rallados, sal y pimienta. Se vierte todo sobre la ensalada y luego lo repartimos sobre los crackers de pan. fullsizeoutput_86e0

Otra idea de ensalada: 1 bote de alubias, 2 remolachas cocidas cortadas en cuadraditos, 1 aguacate, 1 manzana. Vinagreta: Aceite, vinagre, sal y unas hojas de albahaca.

FullSizeRender

Como te he comentado antes, estos son solo dos ejemplos, pero tienes cientos de combinaciones buenísimas para hacerte tus tostadas preferidas. El pan de esta receta es sin gluten, así que los celíacos y sensibles al gluten estamos de suerte 😉

Si quieres descubrir más ideas puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o puedes suscribirte al canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

 

Ir al contenido