Jamón de bellota ibérico. Sin gluten y sin lactosa. ¿Lo quieres?

Jamón de bellota ibérico. Sin gluten y sin lactosa. ¿Lo quieres?

Cuando se habla de evitar las grasas en la dieta, no debemos meter en el mismo saco todas las grasas. Las más dañinas son las saturadas. En el caso del jamón, en concreto en el de cerdo ibérico, el 55% de las grasas son ácido oleico (grasas monoinsaturadas), y se ha demostrado que producen un efecto beneficioso sobre el colesterol en sangre.

La proporción total de ácidos grasos insaturados en la grasa de los productos curados de cerdo ibérico alimentado con bellotas es mayor del 75%, lo que hace que sea la más “cardiosaludable” de todas las grasas animales conocidas e incluso más saludable que algunas de origen vegetal. El mérito no es únicamente de la raza de los cerdos; influye mucho la alimentación a base de bellotas y hierba.

El jamón ibérico proporciona proteínas, vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, muy beneficiosas para el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro. También es rico en vitamina E, un poderoso antioxidante, y en minerales como el cobre (esencial para los huesos y cartílagos), calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio, este último muy ligado a procesos de antienvejecimiento.

En cuanto a la aportación energética, 100 gramos de jamón ibérico de bellota aportan menos de 250 kcal (más o menos como el pan), por lo que un consumo moderado no perjudicará las dietas hipocalóricas (bajas en calorías).

También es un excelente sustituto de la carne roja, puesto que 100 gramos de jamón contienen 43 g de proteínas.

La sal es prácticamente el único elemento poco saludable del jamón. La OMS recomienda consumir un máximo de 5 g de sal por día para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, aunque la media mundial está entre 10 y 12 g., más del doble.Salado_Jamon_Bellota_Guijuelo_Salamanca_BEHER_Bernardo_Hernandez

El jamón ibérico es el que menos sal contiene de todos (entre el 2,5% y el 4,5%). Le siguen el jamón serrano (5%), el de Bayona (5.5%) y el de Parma (5,7%). El secreto está en la genética del cerdo ibérico: la grasa infiltrada y el pH más elevado dificultan la penetración de la sal. Si lo comparamos con otros productos, estaría al mismo nivel que el queso Roquefort o las aceitunas, por ejemplo.

Por desgracia no se puede prescindir de la sal en la elaboración del jamón. Sin ella, la carne se pudriría. También actúa como potenciador del sabor: un jamón con menos del 2,5% de sal nos resultaría insípido e incluso tendría una textura desagradable en el paladar.curso-de-corte-de-jamon

Explicadas todas las bondades del jamón, ¿a qué esperas para tener el mejor en casa por un precio único? Lo bueno no tiene que ser caro. Aquí tienes dos ofertas exclusivas que solo encontrarás pinchando en el enlace:

Jamón de Bellota 100% ibérico “1910 El Serrano” + cuchillo jamonero (215€)

Si quieres disfrutar del jamón pero gastar algo menos, tienes esta oferta de Paleta ibérica + cuchillo mas jamonero  (79€).

Si te acuerdas de alguien que le guste disfrutar de un buen jamón, no olvides compartir con él/ella esta publicación.

Gracias http://www.ibericomio.es/ Puedes encontrarla también en  FacebookTwitterInstagram , o seguir mis vídeos a través del  canal de Youtube.

 

Receta de rollo de espinacas

Receta de rollo de espinacas

La espinaca está compuesta mayormente por agua. La cantidad de grasas e hidratos de carbono es muy baja pero es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Es rica en fibras, especialmente los tallos, y es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales (destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo).
Es rica en vitamina A, C, E, K, vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (B9).
Contiene sustancias antioxidantes, y es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3.

La espinaca es una excelente fuente de hierro y promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos. Aumenta la fuerza muscular, ayuda a bajar de peso, favorece el tránsito intestinal, promueve la energía y vitalidad, ayuda a prevenir enfermedades, beneficia a mujeres embarazadas y niños, mejora la visión, y mantiene la presión arterial balanceada.

Si fuiste fan de Popeye y sabiendo todas estas bondades sobre las espinacas, no me digas que no merece la pena pegarse un homenaje. Para los que no son tan amantes de esta verdura, o como truco para niños, en esta receta camuflada con el huevo en el rollo apenas se nota, y la mezcla en conjunto está muy buena.

Rollo de espinacas:

Ingredientes: 250 g de espinacas, 1/2 cebolla, 4 huevos, 6 cucharadas de aceite, romero, nuez moscada, sal y pimienta. Para el relleno: jamón y queso (o si puedes sustituirlo por un queso vegano o cualquier crema vegetal de untar, mucho mejor).

Se rehoga la cebolla en el aceite y se añaden las espinacas cocidas. Se mezclan las yemas con el romero, la nuez moscada, la sal y la pimienta. Se baten las claras a punto de nieve y se mezclan con las yemas.

Añadir el sofrito de espinacas. fullsizeoutput_8a5cEn una bandeja con papel vegetal se extiende la mezcla y se hornea 10 minutos a 190º. Después se vuelca sobre un paño húmedo. Por encima se extiende el queso o crema, una cama de jamón, y duplica las capas si quieres.

Se enrolla, se envuelve en papel film, y se deja cuajar en la nevera. No te lances antes que te conozco 😉

¡Que lo disfrutes!, y no olvides que puedes seguirme en  FacebookTwitterInstagram o puedes suscribirte al canal de Youtube.

Seguimos en contacto, ¡besos a cascoporro!

 

Ir al contenido