¿Qué es el gluten? Diferencia entre sensibilidad al gluten y celiaquía

¿Qué es el gluten? Diferencia entre sensibilidad al gluten y celiaquía

El gluten es un conjunto de varias proteínas presentes en diferentes cereales. Algunas proteínas del gluten, y sus efectos en nuestro organismo son:

  • La gliadina, proteína que se degrada en exorfinas, el componente de la digestión del trigo, que ejerce efectos sobre la mente y estimula el apetito. Alrededor de la mitad de la proteína del trigo es gliadina.
  • La aglutinina del germen de trigo es una proteína que daña directamente los intestinos y puede generar cambios destructivos similares a la enfermedad celiaca, así como llevar sustancias extrañas al torrente sanguíneo.47186700 - close up of wheat intolerant woman holding bread

Aunque la mayor parte de las personas pueden tolerar y eliminar de manera segura el gluten, nadie es capaz de digerirlo completamente. El cuerpo puede percibir el gluten como un potencial enemigo reaccionando como si se tratara de una peligrosa bacteria y generando una respuesta inflamatoria. Consumir gluten es por tanto un estrés más para nuestras defensas.

El gluten aumenta la permeabilidad intestinal, estimulando la zonulina (molécula que modula la permeabilidad intestinal). Además, se sabe que la gliadorfina es un péptido derivado de la absorción parcial del gluten, que atraviesa la barrera intestinal y puede comportarse como un opiáceo. El gluten aumenta el apetito y también nos inflama.

Los cereales con gluten son: trigo, cebada, centeno, kamut, espelta y avena. Como alternativas sin gluten tenemos: arroz, quinoa, mijo, trigo sarraceno, soja, amaranto, tapioca, sorgo, o harinas de nueces.

¿ Y a qué se debe esta guerra contra el trigo de poco tiempo para acá? Te lo explico:

El trigo es un cereal que sufrió cambios genéticos desde hace más de 50 años con el fin de conseguir que sea mucho más resistente y aumentar la producción; pero lo que consumimos actualmente no tiene nada que ver con este cereal (solo conserva el nombre ;)) Además del gluten que contiene que, como te he explicado antes, tiene efectos nefastos en nuestra salud, también contiene fitatos, que son sustancias con capacidad de bloquear la absorción de ciertos minerales. El ácido fítico del trigo inhibe por ejemplo la absorción del hierro.49984315 - fresh bread slice and cutting knife on rustic table

El pan de hoy en día es una masa fermentable, muy esponjosa, y muy rica (adictiva diría yo). Pero nuestras enzimas no están preparadas para digerirlo, por eso hay tantas intolerancias. En resumen, sigue favoreciendo a la industria alimentaria y perjudicando nuestra salud.

IMG_8754Sensibilidad al gluten VS celiaquía:

Cada vez se ven más casos de personas que, no siendo celiacas, eliminan el gluten de su dieta y mejora su salud. Es el caso de enfermedades inflamatorias tipo artritis reumatoide, o fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, crohn, también alergias, dermatitis, autismo, déficit de atención, etc. Incluso personas que no tienen ninguna intolerancia , alergia o sensibilidad. En la mayoría de los casos, es el gluten del trigo el que realmente perjudica, como antes te he comentado.

En la sensibilidad al gluten no hay atrofia en las vellosidades intestinales, y sí hay una respuesta inflamatoria por parte del sistema inmune. Afecta al 6/7% de la población, frente al 1% en la celiaquía.

Si profundizamos un poco más en este tema, te puedo decir que yo estoy incluida en un grupo de pacientes con sensibilidad al gluten no celiacauna nueva patología que sufren personas a las que se nos ha descartado padecer la enfermedad celiaca y/o alergia al trigo. La sufrimos entre un 5 y un 10 por ciento de la población. Pese a incluir el término gluten en el nombre de la nueva enfermedad, se desconoce si este componente del trigo, otras proteínas o los hidratos de carbono son los que desencadenan la sintomatología.

Desde el punto de vista clínico, los afectados por esta nueva patología experimentamos síntomas gastrointestinales como diarrea, dolor o hinchazón abdominal, aunque también predominan las manifestaciones extradigestivas como cansancio, dificultad para concentrarse y dolores musculares o articulares.

Espero que te haya quedado más claro qué es el gluten, el trigo, la diferencia entre sensibilidad y alergia, y lo más importante, que te sirva para ser consciente de las consecuencias de su consumo. Estoy a tu disposición para lo que quieras comentarme tanto por aquí como a través de  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

Y recuerda que también tienes mucha información y recetas ricas en mi libro Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo. Aquí lo tienes:

http://amzn.to/2o1a4uQ (ebook) 2,99€
http://amzn.to/2G51sL1 (tapa blanda) 6,40€
¿Gracias y hasta pronto!
Fibromialgia, la gran desconocida. Entrevista al doctor Isasi

Fibromialgia, la gran desconocida. Entrevista al doctor Isasi

La fibromialgia es una enfermedad aún desconocida para muchos.

Se dice que es una enfermedad crónica, esto es, para toda la vida, que se caracteriza por la existencia de un conjunto de síntomas de los cuales el más característico es el dolor generalizado, es decir, dolor en músculos, ligamentos y articulaciones, siendo el más preocupante ya que se padece de forma prácticamente continua y dificulta en gran medida a la persona, presentándose en ocasiones de manera más intensa en algunas zonas que otras.

Ya somos entre 400.000 y 1.600.000 personas que lo sufrimos en España. Y la frase común que solemos escuchar la mayoría es: “tienes que aprender a vivir con ella”. Puesto que aún no se ha encontrado una cura definitiva el objetivo prioritario es paliar los dolores y los síntomas que los acompañan.

Algo dentro de mí me decía que no me podía resignar y quedarme con esa “sentencia”, y en mi incansable búsqueda di con el doctor Isasi. Mi historia la puedes leer aquí.

Afortunadamente somos muchos los pacientes del doctor Isasi. Conozco a algunos, como a Marga Ochoa, con la que colaboro para intentar investigar sobre la fibromialgia y crear conciencia. También puedes leer su historia aquí.

Por eso, en ese empeño por informar, concienciar, ayudar, etc., comparto a continuación un vídeo del reumatólogo Dr. Carlos María Isasi Zaragozá, autor del primer estudio a nivel mundial que demuestra la relación entre el gluten y la Fibromialgia, en personas con pruebas negativas para Enfermedad Celíaca.

En esta entrevista nos explica qué es la Fibromialgia, cómo se diagnostica, cuáles son las posibles causas, la situación de incomprensión y rechazo que sufren los pacientes, y cómo en una parte de los casos, la dieta sin gluten produce la mejoría o remisión completa de los síntomas de la Fibromialgia:

Si eres un afectado, espero que te haya servido de ayuda, y si no, en cualquier caso, espero tus comentarios, opiniones, y que compartas para que pueda llegar a muchas más personas. Puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Gracias siempre!

Ir al contenido