Cada vez hay más personas como yo, que debido a problemas de salud nos hemos visto obligados a hacer un cambio hacia un estilo de vida saludable, en el que la alimentación juega un papel fundamental. El problema es “lanzarte a la piscina sin agua”. Para hacer una dieta adecuada hay que saber, formarse y fiarse de fuentes fiables. Hoy en día internet resuelve todas nuestras dudas en un solo click, pero no siempre encuentras la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.
Desde hace un año empecé a seguir las redes sociales y blogs de referencia de profesionales de la salud, la alimentación y la nutrición. Una de ellas es Nadia Torres. Su web es https://comersanoesfacil.com/ . La dieta alcalina cambió su vida, y desde entonces hace de guía para cambiar la de los demás. Como en todos estos temas hay mucha confusión, dudas y falsos mitos, hoy comparto contigo este vídeo, en el que Nadia junto a Gogo, una amiga terapeuta, explican muy bien las diferencias entre dieta alcalina y otras dietas vegetarianas, y muchos más datos de interés. Espero que te sirva de ayuda.
Para los más golosos, y que les importe su salud, aquí traigo una buenísima y dulce noticia. Una opción muy saludable para endulzarte la vida: los dátiles. Poseen un bajo índice glucémico. En especial, una de las variedades, el dátil medjool, un nutritivo fruto rico en carbohidratos (entre el 50 y el 75%), minerales, vitaminas y fibra (entre 8 y 12 gramos). Los dátiles tienen aproximadamente 275 kcal por cada 100 gramos, pero no son calorías vacías. Es rico en vitaminas del grupo B, y en menor proporción vitamina A, C y E. Y minerales como el potasio, magnesio, cobre, fósforo, hierro, sodio, calcio o Zinc, entre otros.
Los dátiles y otras frutas secas también son una excelente fuente de antioxidantes anticancerígenos, y entre algunos de sus beneficios destaca que proporcionan energía, fortalecen los huesos, reducen la tensión arterial y mejoran el sistema digestivo. Vamos, que es el alimento perfecto para nuestros postres.
Supongo que ya estarás salivando, mmm. Pues esto acaba de empezar. Pero antes de chivarte los secretos de un par de recetas prometidas para chuparte los dedos, te explico en medio minuto la información nutricional del aceite de coco y del cacao, ya que también son ingredientes ideales para los postres crudiveganos. El aceite de coco (por cierto, también es excelente hidratante para la piel, aunque no para la cara porque obstruiría los poros) refuerza el sistema inmunitario, contribuye a reducir los niveles de colesterol malo y mejora el metabolismo. El cacao es rico en antioxidantes, fibra, manganeso, azufre y magnesio. Y está demostrado que mejora el estado de ánimo.
Dicho esto, pasamos a la acción. Te presento un par de recetas irresistibles que devorarás y que no dejarán indiferente a nadie que la pruebe. Son dos versiones de cupcakes a cual más impresionante. Son crudiveganas, es decir, con las frutas y frutos secos en crudo, la mejor forma de asimilar todos los nutrientes. No necesitas harina refinada, huevos, lácteos ni azúcar refinada. Ni siquiera necesitan horno. Con una batidora resuelves todo. ¡Vamos por ellas!
Cupcakes de cacao y anacardo:
Base: 145g (1 taza) de almendras crudas. 175g (1 taza) de dátiles sin hueso. 7g (1 cucharada) de cacao crudo en polvo.
Relleno: 65g (4 cucharadas) de crema de anacardos crudos.
Crema de chocolate: 22ml (1 y 1/2 cucharadas) de aceite de coco derretido. 22g (1 y 1/2 cucharadas) de cacao crudo en polvo. 30g (1 y 1/2 cucharadas) de sirope de agave.
Para la base se trituran las almendras hasta obtener una harina. Se añaden los dátiles y el cacao y se tritura todo. Esta mezcla se extiende y presiona contra la base y paredes de los moldes y se refrigeran. La receta es para 4 moldes grandes de cupcakes pero si prefieres versión “bocaditos” pueden salirte hasta 10 ó 12.
¡Seguimos! Se mezclan los ingredientes de la crema de chocolate. Y es el momento del montaje: Se pone una cucharada de crema de anacardo en cada base, a continuación un poco de crema de chocolate y se refrigeran 1 hora más. Más fácil, imposible. ¡A disfrutar!
Cupcakes de avena y chocolate con capa de nubes:
Base: 90 g (1 taza) de avena. 175 g (1 taza) de dátiles sin hueso. 1 pizca de extracto de vainilla y 1 pizca de canela molida.
Chocolate: 23 g (3 cucharadas) de cacao crudo en polvo. 45 ml (3 cucharadas) de aceite de coco derretido. 40 g (2 cucharadas) del endulzante líquido que prefieras.
Capa de nubes: 145 g (1 taza) de anacardos crudos. 60 ml (1/4 de taza) de leche de coco. 60 ml (1/4 de taza) de aceite de coco. 40 g (2 cucharadas) del endulzante líquido que prefieras.
Para la base, tritura la avena y después añade el resto de ingredientes. Extiende y presiona la mezcla contra la base y las paredes de moldes para cupcakes (4 grandes) y mételos en el frigorífico. Mezcla todos los ingredientes para el chocolate y echa un poco de la mezcla en cada base. Por último, tritura todos los ingredientes de la capa de nubes y extiéndela por encima del chocolate. Refrigera los cupcakes otro par de horas. ¡Listo!
Espero que hayas aprendido un poco más y que a partir de ahora tengas en cuenta esta forma tan saludable de poder darte algunos caprichos como estos. Optar por una dieta vegetariana o intentar que sea lo más saludable posible no tiene por qué ser aburrido o limitarse a unos escasos alimentos, al contrario, con ganas e imaginación puedes disfrutar de una gran variedad de recetas llenas de nutrientes y de sabor.
Prueba estas propuestas de cupcakes y cuéntame la experiencia. Volveré con más sabores y texturas. Puedes seguirme también en en Facebook, Twitter, Instagram o canal de Youtube.
Gracias por leerme y apoyarme y ¡hasta pronto!
Hola
Soy Claudine.
¡Gracias por visitar mi blog!
Si quieres saber más sobre mí visita este enlace.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.