Dolor crónico. Reflexiones en primera persona

Dolor crónico. Reflexiones en primera persona

Si tienes 4 minutos y prefieres escucharme, me tienes en youtube: aquí

Cuando se convive con el dolor, la cabeza se convierte en un cocktail de emociones y pensamientos que siento la necesidad de compartir, porque creo que así me ayuda a desahogarme, y además me siento más comprendida y a la vez más apoyada.

Es muy difícil vivir con dolor, yo diría que más bien es sobrevivir. No estamos preparados para soportar un estado de dolor permanente que te incapacite para hacer tus actividades diarias. Cuando no te toca algo así, sientes que lo que tienes es “porque tú lo vales”, que te lo mereces, que tienes derecho a ello, y no necesitas pensar en ello. Está ahí y lo disfrutas. Me refiero a cosas tan simples como respirar, sentir el sol, el viento, a darte una ducha con agua calentita, a caminar o hacer ejercicio, o incluso a hacer planes como viajar, o salir al teatro, al cine, a comer, a tomar un café, a una fiesta, etc.

Desde lo más cotidiano a lo más complejo, me toca enfrentarme a ello con dolor, ser consciente y disfrutar si puedo, o aceptar cuando mis limitaciones alzan el hacha de guerra y me bloquean hasta el alma.

Escribo entre lágrimas, porque soy positiva pero también humana, y me siento impotente. Me quería comer el mundo y es el mundo el que me está comiendo a mí, o al menos lo intenta. Claro que lucho, que me agarro a la vida como una lapa, pero a veces me enfado con la vida por ponérmelo tan difícil, y la frase que me acompaña siempre, “todo pasa por algo”, se diluye y se convierte en un engaño, en algo en lo que necesito creer para dar sentido a tanto caos.

Venga, que tú eres muy fuerte, que eres una luchadora, que tienes muchos motivos para ser feliz… ¡por supuesto! Lo sé, lo reconozco, lo valoro más que nunca en mi vida. Pero si cada día según abres los ojos por la mañana, sientes que tu cuerpo no quiere responderte, que te duele hasta el alma, tienes que decidir entre echarle valor y sacar fuerzas de donde no las hay para tirarte de la cama a empezar un nuevo día, que por supuesto no has planeado porque depende de lo que “duela”, o darte la vuelta, cerrar los ojos y no consumir esa energía, la poca que tienes, hasta más tarde. Y así un día, otro, otro… te acuestas sabiendo que a la mañana siguiente ese es tu primer objetivo, salir de la cama.

Y sí, te lo cuenta alguien que sonríe, que se arregla, que en sus mejores días hace planes, que cuelgo fotos en las redes y transmito optimismo y alegría. Es lo único que está de mi mano, la actitud.

Pido perdón por compartir hoy estas reflexiones tan duras, pero a la vez me siento orgullosa por hacerlo porque es la forma más directa de impactar en ti y que me entiendas un poquito más. Aunque solo quienes vivimos así sabemos realmente lo que se siente. Así que vuelvo a insistir como tantas otras veces:

Si alguien te cuenta que padece cualquier enfermedad relacionada con dolor crónico, escúchala, créela, dile que la entiendes, que la apoyas. Ríe con ella y llora también si hace falta.

Probablemente la ayuda sea mútua, porque cuando tú le cuentes lo preocupado que estás porque tienes un problema en el trabajo o porque tu hijo saca malas notas, ella te lo devolverá con una gran dosis de lección de vida real, y tus motivos de preocupación serán una suerte.

Termino dándote las gracias por escucharme. Si eres alguien de mi club, te habrás sentido identificado, y si no, espero que te haya servido para comprendernos mejor. En cualquier caso, puedes compartirlo. Ya sabes, la unión hace la fuerza, y juntos podemos conseguir lo que nos propongamos.

Puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

¡Gracias siempre!

El dolor vino a pararme

El dolor vino a pararme

El dolor vino a pararme. Así titulo mi propio testimonio y lo cuento en Tu vida sin dolor, una guía para pacientes con dolor, familiares y cuidadores, que dan información, difusión y ofrecen ayuda desde hace 4 años.

IMG_8475Una de las iniciativas que llevan a cabo se llama #pacientesquecuentan; Cuando descubrí de qué se trataba no dudé en colaborar, porque creo que si algo está en nuestra mano es contar lo que nos pasa y dar a conocer una enfermedad, la fibromialgia, que ya afecta a más de 3 millones de personas en España.

Aquí la tienes: Tu vida sin dolor/ El dolor vino a pararme

¿Lo compartes? Sería de gran ayuda. También lo tienes en  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

¡Gracias y hasta pronto!

Entrevista radio intereconomía “VIVIR en SALUD”

Entrevista radio intereconomía “VIVIR en SALUD”

Magdalena Romo Herrero es directora de “VIVIR en SALUD”, programa que se emite en radio intereconomía cada jueves. Se interesó por mi historia y fui a contarla. No me enrollo porque puedes escucharlo en el enlace que te envío, pero básicamente lo que explico es cómo mi vida cambió cuando debido a mis problemas de salud tengo que dejar mi profesión, la danza, y descubro a través de la alimentación un nuevo camino de crecimiento tanto personal como profesional.

Me encantaría servirte de inspiración y ejemplo para que tú también puedas mejorar tu vida y descubrir los beneficios de una alimentación y hábitos saludables.

Recuerda que mucha información, ideas, consejos y recetas saludables, las tienes en mi libro, publicado en Amazon: “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo” :

http://amzn.to/2o1a4uQ (ebook) 2,99€
http://amzn.to/2G51sL1 (tapa blanda) 6,40€

Espero tus comentarios, preguntas, dudas o lo que te apetezca, por aquí o si me sigues en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

Gracias por tu apoyo y ¡hasta pronto!

Libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”

Libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”

Hoy lanzo un libro que te va a ayudar en tu vida: “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo (Lánzate a una vida más sana sin que se te ponga cara de acelga)”. Lo he escrito estos últimos meses y ya está a la venta :-). Puedes comprar el libro en formato ebook (solo 2,99€) o en papel (tapa blanda), por 6,40€.

¿De qué habla este libro? Te lo cuento en la contraportada:

 

Fotografía: Gus Geijo

Contraportada

Déjame adivinar: hay dos personas en ti. La que se relame cuando piensa en comer y la que se siente mal al verse con kilos de más o con mala salud por no alimentarse bien. “Yo no como paisaje”, decía un amigo mio. Y cuando vio de qué iba esto de la cocina saludable, cambió de opinión.

Este libro te enseña a comer lo que te hace bien y a disfrutar. Entre la grasaza y una coliflor hervida a mala idea hay mil recetas saludables que te harán chuparte los dedos mientras te cuidas. ¿No podrías ponerte a dieta mucho tiempo? Claro: no tienes que ponerte a dieta sino cambiar tu dieta.

Te doy trucos para empezar de cero a llevar una alimentación más sana y a disfrutar del camino. ¿Te animas a intentarlo? Tienes todo por ganar 😉

Soy Claudine Ibarra. Yo comía fatal. Cuando enfermé en 2016, aprendí que alimentarme bien sería mi mejor medicina. Cambié mi dieta, aprendí a cocinar y empecé a disfrutar más que nunca. Mi blog: www.claudineibarra.com

Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo

 Quién soy yo y qué voy a compartir contigo

“Que la medicina sea tu alimento y el alimento, tu medicina”.
Hipócrates

10985212_10205127892149340_2679331817475834984_n

Fotografía: Gus Geijo

Me llamo Claudine Ibarra. Si has decidido empezar a leerme será porque el tema de la alimentación te interesa, porque quieres aprender a comer de forma saludable, porque te gusta la cocina, porque necesitas un cambio en tu vida, porque te importa tu salud física y mental, o por todas estas razones juntas. Bienvenido/a entonces, estás en el lugar adecuado y espero responder a muchas de tus dudas y necesidades.

Hasta hace un año viví sin dar importancia a la comida. Soy/estoy delgada, y lo que yo creía que era una suerte se volvió contra mí. Me permitía comer mucha bollería, productos industrializados, grasas, y además en grandes cantidades porque como no engordaba…, sin darme cuenta de que estaba dañando mi flora intestinal, mi salud en general, y estaba enfermando. Encontré en la alimentación mi mejor medicina, ya lo decía Hipócrates. Con paciencia, mucha fuerza de voluntad y también ilusión, aprendí a cocinar, a interesarme por la nutrición, e hice un cambio radical de hábitos para conseguir recuperar mi salud. En pocos meses la cocina y este fascinante mundo de la alimentación se convirtió en una de mis grandes pasiones.

Abrí un blog: www.claudineibarra.com, primero simplemente para contar mis experiencias y compartirlas con los demás, y en poco tiempo me di cuenta del bien que hacía sirviendo de inspiración a muchas personas. Lógicamente me falta mucho camino, mucho por aprender y descubrir, y pienso seguir en mi empeño. Pero de una de las cosas de las que me di cuenta fue que si todo el camino que me ha tocado hacer hasta ahora puedo facilitártelo, habrá servido para mucho más que para aprender yo misma.

En este pequeño libro comparto tanto recetas como trucos, consejos, ideas…y todo lo que a mí me ha ayudado y casi salvado la vida. No importa tu edad, si trabajas, si tienes hijos o si viajas. Seguro que puedes adoptar la mayoría de hábitos que te propongo y conseguir, al igual que yo, un cambio hacia una vida mejor tanto física como mentalmente. ¡Vamos allá!

Y por último, comparto este book trailer que me hizo mi amigo y artista Fran Pahino. ¡Gracias! Él también acaba de publicar un pedazo de novela ” El color que no existía”, que puedes comprarlo  aquí.

Cómprate el libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo (Lánzate a una vida más sana sin que se te ponga cara de acelga)”, en formato ebook, o en papel (tapa blanda).

Seguimos viéndonos por las redes cuando quieras. Estoy en  FacebookTwitterInstagram y canal de Youtube.

¡Un fuerte abrazo!

Relación cerebro, corazón, tubo digestivo

Relación cerebro, corazón, tubo digestivo

No es la primera vez que lo hago, ni será la última. Me he tomado la libertad, desde el respeto y admiración, de extraer las grandes ideas que refleja el doctor Mario Alonso Puig hablando de El viaje interior. Sus reflexiones y conclusiones basadas en estudios científicos son lecciones de vida que todos deberíamos tener en cuenta para vivir mejor. Relájate, respira, lee, y después me cuentas qué te parece.

Existe una zona de confort demasiado dura en el ser humano: Cómo te defines a ti mismo que eres. Se tienen procesos mentales que te hacen pensar que hay obstáculos demasiado grandes para ti. Lo que tú crees lo creas porque lo vives con una certeza incuestionable. Y lo peor no es lo que creemos o creamos, sino lo que “tapamos”. Nosotros mismos nos ponemos trabas, pensamos que no podemos, y no se nos ocurre buscar en nuestro interior.

Todos tenemos lo que se llama “personajes dormidos”. En las distintas dimensiones del ser humano aparecen cosas muy hermosas y cosas muy feas que son muy difíciles de ver. Una forma fácil de reconocerlas es a través de la mitología. Y lo importante de reconocer algo es que es la forma de poderlo cambiar.

El ser humano tiene un único oponente: su propio ego. El ego es ceguera, y ha causado más violencia y muertes que todas las guerras juntas.

Este me parece un gran titular:

Según estudios de la universidad de Harvard, entre el 60 y el 80% de las enfermedades que padecemos en el mundo occidental, tienen una relación directa con el mundo emocional.fullsizeoutput_6bf1

El que verdaderamente cura las enfermedades es el organismo. La omeostasis se encarga de todo lo que tiene que ver con la protección del organismo, la vitalidad y la regeneración de los tejidos. Uno de los factores más importantes para la regeneración del tejido cerebral, para tener una buena memoria o para aprender deprisa, se llama BDNF (son neurotransmisores). Una de las fuentes más importantes de BDNF está en el tubo digestivo. Puedes tener problemas de memoria por problemas del tubo digestivo. La hormona más importante para mantenerse sereno, tranquilo y feliz en la vida es la serotonina. Y el 90% de la serotonina la fabrica el tubo digestivo, que tiene 500 millones de neuronas (5 veces más que la médula espinal). Cuando una persona se siente tensa, asustada, preocupada, el sistema de alarma del cuerpo genera daños en distintos lugares, y uno de ellos es el tubo digestivo. Esto hace que baje la serotonina y el sistema inmune.

IMG_8945Los últimos descubrimientos demuestran que cuando nos sentimos queridos, acogidos y valorados, se produce una activación del sistema vagal y el tubo digestivo mejora. El ser humano es un ser de encuentro, y cuando tú te sientes querido, valorado, acogido, los 60 trillones de células lo notan y mejoran. De ahí la importancia del concepto de medicina holística que valora y respeta el impacto del cuerpo.

Además del cerebro con sus 100 mil millones de neuronas, está el cerebro del corazón que tiene 40 mil neuronas, pero el campo magnético que produce es 5.000 veces más potente que el del cerebro. ¿Sabías que emitimos un cambio electromagnético a 3 metros de distancia? Los demás sienten si nuestro corazón está en paz o en guerra. Cuando el cerebro, el corazón y el tubo digestivo se sincronizan, cambia radicalmente el funcionamiento del cerebro.

cropped-dpp07dc0a010e1a29.jpgEs normal que nos guste la seguridad, el estatus, el reconocimiento, la valoración, que nos acojan, pero no nos podemos quedar ahí. El verdadero crecimiento, la verdadera magia y e evolución de un ser humano, es cuando abraza la aventura, cuando ve en la incertidumbre no un peligro sino una oportunidad, cuando se ocupa (no solo se preocupa) en crecer por dentro, y cuando en su vida es una prioridad añadir valor a la vida de los demás.

Si te ha gustado, no te lo guardes solo para ti, recuerda la última línea que acabas de leer…y compártelo en  Facebook, Twitter, Instagram o también puedes seguir mis vídeos si te suscribes a mi canal de Youtube.

Gracias y hasta pronto 🙂

Primer aniversario. Gracias y felices fiestas

Primer aniversario. Gracias y felices fiestas

Hoy estoy de aniversario. ¡Qué rápido ha pasado! 💨 . Y como suele decirse, ¡cuánto ha llovido desde entonces! Desde hace tan solo un año que me decidí a embarcarme en este fascinante mundo de los blogs, con la intención de compartir mis experiencias en temas de belleza, de moda, pero sobre todo de un estilo de vida saludable en el que las recetas y la alimentación y nutrición han ocupado un lugar vip en este espacio.

Gracias por seguirme hasta aquí, por tu apoyo, confianza y hasta por tus críticas, que también son necesarias e importantes. Espero seguir siendo inspiración y ejemplo, seguir  creciendo personal y profesionalmente, y que tú sigas acompañándome para aprender juntos.

Aquí te dejo un breve vídeo “en señal de mi amor y fidelidad por ti” 😉 deseándote felices fiestas🎄  y muuuuuucha salud para el próximo año 2018:

Nos vemos por las redes:   FacebookTwitterInstagram , o a través del  canal de Youtube.

¡Feliz Navidad!

 

Ir al contenido