Receta de hamburguesas de garbanzos

Receta de hamburguesas de garbanzos

Una gran idea para variar tu dieta y no aburrirte comiendo siempre los alimentos en una sola versión, es mezclarlos para hacer un pastel, croquetas o hamburguesas, como en la receta que te traigo hoy. La combinación de verduras con legumbres y semillas es perfecta para conseguir una buena textura, sabor y gran valor nutricional. Además no necesitas freír, algo que es tan poco recomendable, y puedes rebozarlas con semillas de lino trituradas, que no tienen gluten, son ricas en omega 3, y tienen efecto antiinflamatorio. ¡Pruébalo!

Hamburguesas de garbanzos:

Ingredientes para 6 hamburguesas: 2 tazas de garbanzos cocidos, 1 zanahoria, 1/2 cebolla morada, 1 c de cúrcuma, 1 c de jengibre, 1/2 c de comino, pimienta, aceite de oliva, y semillas de lino trituradas.

fullsizeoutput_8a6aCortar muy finita la cebolla, rallar la zanahoria y ponerlas a sofreir junto al jengibre. fullsizeoutput_8a6bAplastar con un tenedor los garbanzos con un chorro de aceite de oliva. Añadir el sofrito y las especias y mezclar bien. IMG_7969Con las manos, coger porciones y moldear la masa para hacer las hamburguesas, o si prefieres formar croquetas (saldrían unas 12). Rebozarlas en el lino molido. Se ponen en una bandeja y se hornean unos 30 minutos (15`por cada lado para que se hagan bien). ¡Listo!

También podrías hacerlas de garbanzos y arroz (mejor integral). Las cantidades serían 1 taza de garbanzos y 1 taza de arroz cocido.

fullsizeoutput_8a6c

Espero que te salgan bien, ya ves que es muy fácil. Y sobre todo que te gusten y las disfrutes.

No olvides que puedes seguirme también en  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

 

 

 

Receta de pastel de brócoli

Receta de pastel de brócoli

Te guste o no el brócoli, le pasa como a la mayoría de las verduras, que con un poco de imaginación e interés puedes hacer recetas variadas y sabrosas que evitarán que te parezca aburrida la dieta vegetariana.

27545499 - broccoli vegetable isolated on white backgroundEl brócoli destaca por ser rico en vitamina A en forma de betacarotenos, vitamina C, fósforo, ácido fólico (B9), potasio y hierro (previene la anemia). Actúa en la prevención de enfermedades como el cáncer de colon. Se le ha llegado a dar la propiedad principal de “hortaliza anticancerígena“. Y es antioxidante.

fullsizeoutput_8a68

Receta de pastel de brócoli:

Ingredientes: 400 g de brócoli, 200 g de zanahoria rallada, 150 g de queso rallado (yo puse almendras molidas), 4 huevos, 100 g de pan molido (yo puse sin gluten), aceite de oliva, sal y pimienta.

Se lava y trocea el brócoli y se ralla la zanahoria. Se cocinan al vapor (siempre mejor que cocer, para no perder sus nutrientes). En un bol se mezclan los huevos, el queso y el pan molido, y se añaden el brócoli y la zanahoria. Se pone sal y pimienta. Se pasa la mezcla a un recipiente para horno engrasado, o bien se podrían hacer “hamburguesas” o tortas. Se hornea 20/25 minutos a 200º. Así de fácil. fullsizeoutput_8a69

Para rematar el plato lo acompañé con tomate crudo aliñado y una porción de arroz integral.

Si te ha gustado, puedes darle me gusta, comentar, o puedes seguirme también en  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

Gracias siempre 🙂

Salud intestinal, la clave para una óptima forma física y mental

Salud intestinal, la clave para una óptima forma física y mental

Cuando hace dos años empecé a sentirme mal, tardé más de un año en encontrar respuestas porque buscaba algo concreto que no existía, o que por sí solo no justificaba todo lo que me pasaba ni permitía poner nombre y apellidos a una enfermedad.

Somos seres multidimensionales donde todos nuestros aspectos están funcionando simultáneamente en interrelación. Cuando enfermamos, tendemos a buscar una causa única que tenga un efecto concreto, y tratamos la enfermedad de forma aislada, pero lo que nos pasa la mayoría de las veces es que en el cuerpo se produce un desequilibrio, y las manifestaciones que se dan debido a esa pérdida de equilibrio se producen a nivel emocional, psicológico, a nivel físico o con una mezcla. Lo ideal es hacer un abordaje de forma holística y tener en cuenta todos los factores. En muchas enfermedades autoinmunes, teniendo en cuenta la alimentación, factores psicológicos, y tratando de equilibrar el sistema nervioso autónomo, la enfermedad puede llegar a desaparecer.

Dieta-Colitis-Nerviosa-Colon-Irritable-Alimentacion

Decía Hipócrates que toda enfermedad empieza en el intestino. No tengo ninguna duda. El intestino manda en el cuerpo, es nuestro segundo cerebro y en él habitan 100 millones de neuronas. Pero además, en nuestro cuerpo habitan millones de microorganismos que forman nuestra microbiota. Decían Carlo Maley y Athena Aktipis, dos investigadores de la Universidad de California, que «Las bacterias del intestino son manipuladoras. Hay una diversidad de intereses en el microbioma intestinal; algunos se alinean con nuestros objetivos alimenticios y otros no». Sin bacterias no hay vida, y de hecho ayudan e intervienen en muchas funciones biológicas, como protegernos de enfermedades, regular nuestro metabolismo, prevenir el ataque de bacterias patógenas, o modular nuestro sistema inmune y la respuesta inflamatoria.

Muchos hábitos de vida moderna, el estrés, la toxicidad, el exceso de medicación, o una mala alimentación mantenida en el tiempo, puede dañar nuestra mucosa intestinal, que está formada por una fina capa de células que permiten pasar nutrientes y agua y bloquean el paso de toxinas, produciendo el conocido intestino permeable o poroso. Esta porosidad facilita el cruce de patógenos y proteínas de los alimentos, contra el que el sistema inmune responde con inflamación, dando lugar a múltiples trastornos como la depresión, acné, síndrome de fatiga crónica, enfermedad coronaria, etc. En los casos más severos, el sistema inmune pierde la capacidad de distinguir entre células propias y ajenas, atacando sus propios tejidos. Por este motivo la permeabilidad intestinal se asocia con múltiples enfermedades autoinmunes como psoriasis, artritis reumatoide, asma, esclerosis múltiples y enfermedad de Crohn.

4276551958_c10acb4719_z

La leche materna es nuestro mejor probiótico cuando nacemos. Ayuda al bebé al desarrollo de una microbiota saludable y a tener un menor riesgo de enfermedades autoinmunes. Además es rica en oligosacáridos, compuestos esenciales para nuestra microbiota. Así que los primeros meses de vida condicionan la microbiota para el resto de la vida. Aun así, siempre estamos a tiempo de mejorar nuestra salud intestinal, y por tanto la global.

Expongo algunas recomendaciones importantes, que yo misma he tenido en cuenta y he comprobado que funcionan:

download

  • Por un lado debemos evitar en nuestra dieta productos industrializados, refinados, algunos cereales como el trigo y otros que contengan gluten, azúcar, leche, grasas saturadas y grasas trans, exceso de carne y embutidos, y en general alimentos inflamatorios. Optar por los vegetales, legumbres, frutas y frutos, prebióticos y probióticos, cereales integrales, pescado( el rico en ácidos grasos esenciales) y aceite de oliva. Y micronutrientes en forma de suplementos dietéticos, siempre recomendados y bajo el asesoramiento de una persona especializada.
    unnamed
  • Evitar el estreñimiento.
  • Beber agua abundante. Aquí te recuerdo la importancia del agua y la alcalinidad.
  • Mantener un buen equilibrio Ácido-Base.
  • Consumir productos ecológicos libres de pesticidas26532976 - closeup of fresh fruit salad with no preservatives
  • Evitar tóxicos en el hogar. Aquí tienes un post con una receta de suavizante para tu ropa y otros consejos.11911740 - towel and cleaning isolated on white
  • Utilizar productos de cosmética 
    FullSizeRender (9)natural.
  • Hacer ejercicio moderado y saludable para oxigenar el organismo.
  • Evitar el estrés manteniendo hábitos saludables como dormir bien, disfrutar de la naturaleza y practicar la meditación. Yo llevo poco tiempo meditando y ya noto los beneficios. Lo hago IMG_4282con una meditación guiada (hay muchas aplicaciones móviles) según me despierto por las mañanas. ¿Quién no tiene 10 minutos? Y te aseguro que son los mejores invertidos del día.

Espero que haya sido una información valiosa. Yo tuve que aprender todo esto por obligación, pero lo ideal es no esperar a enfermar y tratar de evitarlo. La mejor forma es fullsizeoutput_6bf1estar informado y no vivir en la ignorancia. Todo pasa factura. Si te cuidas lo notarás (y lo notarán ;), y si descuidas tu salud antes o después saltarán las alarmas. Tú eliges.

Recuerda que puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

Diferencia entre dieta alcalina y otras dietas vegetarianas. Nadia Torres

Diferencia entre dieta alcalina y otras dietas vegetarianas. Nadia Torres

Cada vez hay más personas como yo, que debido a problemas de salud nos hemos visto obligados a hacer un cambio hacia un estilo de vida saludable, en el que la alimentación juega un papel fundamental. El problema es “lanzarte a la piscina sin agua”. Para hacer una dieta adecuada hay que saber, formarse y fiarse de fuentes fiables. Hoy en día internet resuelve todas nuestras dudas en un solo click, pero no siempre encuentras la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Desde hace un año empecé a seguir las redes sociales y blogs de referencia de profesionales de la salud, la alimentación y la nutrición. Una de ellas es Nadia Torres. Su web es https://comersanoesfacil.com/ . La dieta alcalina cambió su vida, y desde entonces hace de guía para cambiar la de los demás. Como en todos estos temas hay mucha confusión, dudas y falsos mitos, hoy comparto contigo este vídeo, en el que Nadia junto a Gogo, una amiga terapeuta, explican muy bien las diferencias entre dieta alcalina y otras dietas vegetarianas, y muchos más datos de interés. Espero que te sirva de ayuda.

 

También estoy en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Feliz semana!

Cómo ser vegetariano sin morir en el intento.

Cómo ser vegetariano sin morir en el intento.

Desde hace casi un año soy vegetariana casi sin buscarlo. Quise mejorar mi salud llevando una alimentación saludable, y comencé a restringir al principio productos industrializados y refinados, y después trigo, azúcar (refinado) y sal en exceso. Después limité el consumo de carne y pescado, y hoy sigo haciéndolo y solo consumo proteína animal si es de calidad y me aseguro que tiene los menos contaminantes posibles.

39375075_l

Este es el punto en el que muchas personas, incluídos médicos y profesionales de la salud, se echan las manos a la cabeza, te tachan de irresponsable y te aseguran que tu dieta es escasa, limitada, e incluso que tu vida corre peligro. Afortunadamente, cada vez hay más personas formadas y que tienen un conocimiento amplio respecto a temas de nutrición y que apoyan y respaldan este tipo de dietas o formas de alimentarse. También viajar e ir a restaurantes está dejando de ser un calvario gracias a que cada vez hay más información del personal que te atiende, cartas de alérgenos y variedad de opciones. Ya somos muchos los que nos peleamos por alimentarnos de forma saludable y estamos dejando de ser los “raros”.

He de reconocer, por experiencia propia, que cuando eres un vegetariano novato se cometen muchos errores. Se tiende a sacar de la dieta muchos alimentos sin tener en cuenta la importancia de tener el aporte de todos los nutrientes esenciales, es decir, que sea una dieta equilibrada. Y aquí es donde quiero hacer incapié. No deben faltar: Proteínas, hierro, calcio, cinc, vitamina D, vitamina B12 y ácidos grasos omega 3 y omega 6.

  • Las proteínas: Las fuentes de proteínas más habituales para vegetarianos son: legumbres, frutos secos, cereales, quinoa, amaranto, derivados de la soja. Yo también consumo huevos. Existen buenas fuentes vegetales que contienen proteína completa (los 8 aminoácidos esenciales) en cantidades más que suficientes, como la quinoa, el amaranto, la soja, el seitán o el quorn. Pero además, si se combinan alimentos con distintos perfiles de aminoácidos, estos se complementan entre sí para aportar al organismo todos los aminoácidos esenciales. Ejemplos: Legumbres con cereales, o legumbres con frutos secos o semillas.
  • Hierro: Las principales fuentes vegetales de hierro son las algas, las semillas de sésamo, las legumbres, la soja, las verduras de hoja verde, algunos frutos secos como el pistacho, el mijo, la avena y la quinoa. Hay alimentos que facilitan la absorción de hierro, como los cítricos, las manzanas, uvas, cerezas, los betacarotenos (zanahorias, calabazas y la mayoría de las verduras), etc.
  • Calcio: En prácticamente todos los alimentos vegetales está presente el magnesio, que ayuda a regular y asimilar el calcio en los huesos y regula la actividad de la vitamina D, esencial para la absorción del calcio. Las principales fuentes vegetales de calcio son las verduras de hoja verde, col rizada y otras crucíferas, productos elaborados con soja, almendras y sésamo.
  • Cinc: Las fuentes vegetales en las que está presente son los cereales integrales, las legumbres, y algunos frutos secos y semillas. El requerimiento de Cinc en vegetarianos puede ser hasta un 50% superior, ya que algunos vegetales limitan la biodisponibilidad del cinc.
  • Vitamina D: Nuestro cuerpo es capaz de fabricarla. Se encuentra en muy pocos alimentos. Existen alimentos veganos o no, enriquecidos con vitamina D. Y podemos obtenerla a través del sol.
  • Vitamina B12: Se encuentra solo en productos de origen animal. Los vegetarianos puros deben procurársela a través de suplementos. Y si no, está también presente en los huevos.
  • Omega 3 y omega 6: La mejor fuente vegetal de omega 3 está en el aceite de lino. También en sus semillas, en microalgas, semillas de chía y nueces. La cantidad de omega 6 que ingerimos debería ser solo 5 ó 6 veces superior. La encontramos en aceites de soja, de cártamo, de maiz y de girasol.

Si todavía te quedan dudas o piensas que una dieta vegetariana es insuficiente, te diré que una de las principales ventajas es la enorme cantidad de fitonutrientes que se ingieren, unas sustancias que solo se encuentran en los productos vegetales, en especial las verduras y las frutas. En general, la mayoría son antioxidantes, además de otras muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Pero lo mejor es, como todo en la vida, probarlo. ¡Que no te lo cuenten! Desde luego que hay que tratar de formarse y contrastar informaciones de distintas fuentes. No todo vale, y menos hoy en día que tanta gente se cuelga el título de coach y da consejos e información sin ninguna base de nada. Pero utiliza el sentido común, y también escucha a tu cuerpo, que  veces es nuestra mejor guía.

IMG_5549 2.jpgSomos adictos a la comida, en concreto al azúcar, pero si dejas de abusar de ello saldrás de ese círculo vicioso en el que cuanto más comes más hambre tienes y más quieres. Si no me crees, prueba unas 6 semanas. Pasarás un síndrome de abstinencia (esto lo entenderéis sobre todo los fumadores), pero el sacrificio merece la pena, te lo aseguro. Piensa que estás provocando un cambio para siempre y que, a pesar de las pegas que te encuentres en tu día a día, te merecerá la pena porque todo son beneficios. Solo necesitas estar seguro y convencido.

Como yo ya hice el camino, si me necesitas aquí me tienes, dispuesta a hacértelo más fácil y a resolver posibles dudas que te surjan. Puedes encontrarme también en Facebook, Twitter, Instagram o puedes suscribirte al canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

Ir al contenido