Por prescripción médica, llevo una dieta sin gluten y sin lácteos. Ya antes de que un médico me lo advirtiera, yo me fui formando en este polémico tema y tan de moda como es el del gluten. Leche no tomaba ya hace muchos años, y lácteos pocas veces. Ahora sé que, al margen de mi problema particular, a todos en mayor o menor medida nos influye negativamente el consumo de proteína láctea. Hoy tenemos numerosos estudios que así lo confirman, y no se trata de una moda pasajera o de intereses creados y planes de marketing para confundir a los consumidores. Olga Cuevas, doctora en bioquímica y especialista en nutrición y salud, de la que ya hablé y me permití difundir la buena y completa información que da en sus conferencias (aquí tienes mis publicaciones: Claves para una alimentación saludable. Mitos y leyendas I y Claves para una alimentación saludable. Mitos y leyendas II), insiste mucho en concienciar de los falsos mitos y creencias que hay alrededor del consumo de leche. Aquí tienes un artículo donde lo explica: El mito de la leche.

unnamedEn cuanto al gluten, sobre todo a raíz de la lectura de un libro que ya alguna vez he recomendado, Sin trigo, gracias (puedes comprarlo directamente https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=qf_sp_asin_til&t=bellsaluyvida-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS1=1&asins=8490628602&linkId=3cd9d5521e76a1120e5fd7303d9ac58c&bc1=FFFFFF&lt1=_top&fc1=333333&lc1=0066C0&bg1=FFFFFF&f=ifr“>aquí), me convencí y comprobé que este aparentemente inofensivo cereal estaba detrás de muchos problemas de salud, el mío entre ellos. Desde hace más de un año he seguido leyendo acerca del gluten, viendo documentales, conferencias, aprendiendo de nutricionistas, etc., y desde luego, aconsejo a todo el mundo que tengan un mínimo de conocimiento del tema y que prueben a dejar el trigo mínimo un mes y medio para probar en primera persona los beneficios. Aquí tienes la visión que daba el pasado mes de enero sobre el trigo en uno de mis vídeos.

IMG_5549 2

Desde hace un mes, además de trigo, no puedo tomar el resto de cereales que contienen gluten; es decir, espelta, centeno, cebada y avena. A la mayoría de pacientes del doctor Isasi, reumatólogo del hospital Puerta de Hierro de Madrid, nos aconseja el propio doctor que nos demos de alta en la asociación de celíacos y sensibles al gluten de Madrid, para tener una información adecuada respecto a nuestra dieta y posibles dudas relacionadas.

Ayer acudí expectante e ilusionada a la primera charla. Efectivamente aclaré algunas dudas, aprendí cosas nuevas, incluso me atreví a compartir cosas que yo ya sabía, y lo mejor, conocí a personas maravillosas. Socializarse de esta manera, con grupos de personas con la misma o parecida problemática, con las que eres capaz de empatizar y con las que no te sientes un “bicho raro”, es fantástico. Acabamos intercambiando teléfonos, mails, páginas web… todos estábamos emocionados de sentirnos comprendidos, y ansiosos por aprender de los otros.

Así que, siguiendo mi filosofía de vida, de compartir experiencias, servir de inspiración y ayudar a los demás, no podía guardar solo para mí uno de los contactos que ayer hice en la asociación. Ella es Esther. No podría hablar muy detalladamente de ella puesto que la conocí ayer, y además tampoco viene al caso. Lo que sí te puede gustar es conocer su blog: www.demayorquieroserbambu.com. Al igual que yo, ella se animó a crear su blog a raíz de sus problemas de salud. Y cuando se dio cuenta de la importancia de una alimentación y hábitos saludables, sintió la necesidad de compartirlo con el mundo. A quien le llegue y le pueda servir, yo ya me doy por satisfecha – me decía Esther. Se nota que lo escribe desde el corazón, se molesta en documentarse bien y los consejos que da seguro que sirven a muchísimas personas. Gracias, Esther, por ser tan generosa. Compartir es vivir, y tras la experiencia de ayer pudimos comprobar cuánto bien nos hace conocer y saber a través de las experiencias de los demás.

Seguiré presentando más historias de vida en próximas publicaciones. Espero que te ayuden en algún sentido. Puedes seguirme también en  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Gracias siempre!

Ir al contenido