Habrás escuchado muchas veces la sabia frase somos lo que comemos, o mejor dicho, lo que absorbemos. Esto es lo que quiero remarcar en el vídeo de hoy. Te interese o no, lo creas o no, más tarde o más temprano, una mala alimentación tendrá un impacto negativo en tu salud y en tu vida, y lo contrario también.
La manipulación de la industria alimentaria y el marketing, sumado a nuestra comodidad, falta de tiempo y demás, hacen que no seamos dueños de nuestra vida y que sean otros los que elijan por nosotros aquello que comemos y que va ligado a nuestra salud. No nos parece prioritario y cada vez enfermamos antes y más rápido. Reflexiona sobre esto y no dejes pasar un día más sin ser la mejor versión de ti mism@ gracias a elegir conscientemente tu comida, que como decía Hipócrates, es tu medicina.
Tenía ganas de dar un giro completo al blog para inaugurarlo con temas de “vida”. Comienzo compartiendo la mía. No la personal (yo no hablo de mi vida privada, como diría el famoso de turno), sino la que define quién soy y lo que ha marcado mi vida, en concreto el flamenco. Pero también dejaré aparcado el tema de salud alguna vez para contar otras historias de experiencias que compartir, tanto para enseñar algo, como simplemente por el hecho de emocionar.
En escasos 2 minutos yo he intentado meterte en mi historia y que te haga sentir. Seguramente no tanto como a mí, pero si logro sacarte una sonrisa, una lágrima o, porqué no, un ¡ole!, me daré por satisfecha. Te invito y animo a que me escribas si tienes algo bonito que contar y compartir con el mundo, porque compartir es vivir.
Llevo alrededor de 8 meses inmersa en un tipo de alimentación y hábitos saludables, y cada día más convencida de que es lo mejor que puedo hacer por mi salud. El camino no ha sido fácil y los cambios han sido y siguen siendo muchos. Entre ellos, adaptar mi cocina y mi compra a mi nueva vida. Algunos trucos y consejos te los contaba en esta publicación (el vídeo lo tienes también en youtube). O en esta otra publicación (o vídeo de youtube) donde te ayudo a ordenar tu nevera. Pero toda esta revolución de cambio de vida, por un lado es mucho más fácil si quienes conviven contigo te acompañan, y por otro lado, por una cuestión de principios y de amor, lo que a uno mismo le satisface, ayuda y beneficia, eso lo quieres para los tuyos. Así que, esta “nueva vida” lo ideal es hacerla extensible a todos los que te rodean. Tú les ayudas y ellos también te ayudan a tí.
Una parte especialmente difícil es la alimentación de los más pequeños. Conseguir que no abusen del azúcar que es tan adictivo, que tomen vegetales y frutas, evitar los fritos y empanados que tanto les atrae, la bollería y los productos industriales…¡uf!. Da la sensación de que nadas contracorriente y a veces parece misión imposible, sobre todo por todos los anuncios con los que nos bombardean dirigidos a los niños, en los que desde luego no se ven tomates, zanahorias o manzanas. Y también porque, al igual que nos pasa a los mayores, lo cómodo, rápido y fácil nos hace caer en la trampa y compite contra aquello que nos tenemos que currar. En fin, que lo que creo es que se trata de una cuestión de prioridad y de que la salud esté por encima de todo.
Esta semana tocaba fiesta de cumpleaños de mi peque. Me gusta prepararle una fiesta en casa, personalizada y con todo lo que sé que la divierte para su gran día. Pero este año se me planteó una pequeña “complicación”: la merienda. Tenía claro que quería huir de los snaks, galletas y bollería industrial, bebidas azucaradas, tartas y pasteles llenos de azúcar y aditivos, y tenía claro que quería hacerlo todo yo casero. El siguiente objetivo era conseguir que les gustara a niños de 5/6 años y que no me lo tiraran a la cara. ¡Lo conseguí! Algunos niños, incluso mayores sorprendidos, me preguntaban qué era esto y aquello o qué ingredientes llevaba, pero en general la aceptación fue buena. Así que hoy te lo quiero contar por si algún día te animas, te decides y descubres que puede merecerte la pena para tu próxima celebración.
Empiezo por lo más habitual y que, haciendo una excepción al veganismo extremo es siempre bienvenida en cualquier fiesta: tortilla de patatas. Para que sea lo más saludable posible, si puede ser, lo ideal es usar huevos ecológicos, patatas de buena calidad, aceite de oliva virgen (el justo y necesario) y poca sal.
Los snaks industrializados están llenos de sal, grasas, conservantes, etc. nada saludables. Una buena idea es comprar maiz y hacer palomitas. Y si optas por comprar algo más, yo elegiría unos “totopos” (nachos) de maiz sin añadidos de ningún tipo. Tengo que confesar que compré patatas fritas de bolsa, sin gluten y de buena calidad, pero sabiendo que no era lo ideal.
Pan casero o tortitas con harinas sin trigo. Para esta ocasión hice unos panecillos cuya receta vi en el blog de Lucía Gómez. Te recomiendo tanto los panecillos como el blog 😉 http://cocinandoelcambio.com/blog/recetas/panecillos-sin-gluten-estilo-pita/. Se hacen con harina de trigo sarraceno y me gustó mucho el resultado. Ah y a los niños también 🙂
Para acompañar las tortitas o panes se me ocurrió hacer nocilla casera. Es perfecta y con niños aciertas seguro. La receta la descubrí hace tiempo en un blog que también me gusta mucho: http://www.conasi.eu/blog/recetas/nocilla-casera/
Causaron sensación unos bombones que hice en forma de corazón. La receta es la misma que hice para el postre crudivegano de mi anterior publicación: Aquí la tienes. Para unos 40 bombones más o menos, se mezclan 60 g de cacao crudo en polvo, 118 ml de aceite de coco, y 115 g de endulzante líquido. Se vierte en los moldes y a la nevera. Así de fácil.
Me atreví a probar a hacer gominolas caseras. También del blog www.cocinandoelcambio.com . Gracias Lucía, me encantan tus ideas. Aquí tienes la receta. Tengo que decir que les faltó endulzante y eso los niños no lo perdonan, pero para la próxima lo tendré en cuenta. Por cierto, yo uso azúcar de abedul, que es el que tiene el índice glucémico más bajo.
¡Y qué es un cumpleaños sin tarta! Bueno, pues aquí opté por hacer la preferida de mi niña, que es tan simple y rápida como su propio nombre indica: Bizcocho exprés de chocolate. Para que fuera más pintona y con aspecto de tarta yo le puse cobertura de chocolate por encima (con la misma mezcla del choco de los bombones que hice), y también varias chocolatinas con frambuesas, que le daban un toque perfecto. La foto no le hace justicia para lo riquísima que está. Te cuento ingredientes y cantidades para una tarta no muy grande (como las que ves en la foto): 120 g de harina (yo usé de arroz), 160 g de azúcar, 40 g de cacao en polvo, 12 g de levadura, 2 huevos, 40 ml de aceite de oliva, 100 ml de agua, 120 g de leche (yo usé bebida de almendras). Tan sencillo como mezclar todo, verterlo en un molde engrasado, y hornearlo a 180º unos 25 minutos.
Por si fuera poco, el cumpleaños se remató con fiesta de pijamas. ¿Y qué se nos ocurrió? pues hacer pizzas con ayuda de las propias niñas invitadas. Otra buena costumbre para que aprendan y valoren la buena cocina. La masa queda muy rica con harina de espelta. Y para que quede jugosa, no debe faltar una capa de tomate (por supuesto casero), y jamón, queso o los ingredientes que más gusten, que sean de buena calidad.
Mentiría si te dijera que todo este tinglado no requiere esfuerzo y dedicación, pero ¿no crees que merece la pena y que da satisfacción? Está claro que primero tienes que concienciarte, haber hecho los cambios necesarios en tu rutina diaria de alimentación y mentalizarte de que no se trata de una dieta temporal, sino de una forma saludable de alimentarse para siempre tanto para tí como para tu familia, y que llevarás a cabo en todo lo que hagas y allá donde vayas. Podría haberme relajado en esta ocasión, tratándose de una fiesta infantil de cumpleaños, pero iría en contra de mis principios y valores, y me sentiría fatal si no aplico para mi hija lo mismo que para mí, que es LO MEJOR. No hay excusas, y menos cuando se trata de salud.
Espero que te haya servido de inspiración, concienciación, o al menos que no haya caído en “saco roto” todo lo que te cuento. Seguiré sin descanso en mi empeño de cambiar las cosas, porque los grandes logros empiezan por los pequeños gestos de cada uno. ¿Te unes al cambio?
Una de las cosas que me encanta hacer y también es por lo que más me gustan las redes sociales, es compartir, pero no por el mero hecho de contar algo sin más, sino con el objetivo de ayudar con mis historias de vida y mis propias experiencias personales. Desde que tengo uso de razón, repasando mi vida, casi lo hago hasta de forma inconsciente, y yo suelo decir ahora mismo que también de forma ‘egoísta’, porque no hay nada que te haga sentir mejor que haber podido brindar tu ayuda a alguien.
Esta fue la razón con más peso para lanzarme a crear este blog, y a la vez, está siendo mi terapia y lo que está dando sentido a mi vida en estos momentos. Y, como suele pasar, cuando vives una etapa de tu vida centrada en algo, ese algo provoca que atraigas personas, vidas, anécdotas, y que aprendas un montón. Si además eres capaz de quedarte con lo bueno y saber aprovecharlo para mejorar tu vida y de rebote la de los demás… ¡chapó! Eso intento cada día, y esta es la ‘excusa’ de mi post de hoy.
Mi enfermedad me afecta sobre todo en dolores articulares, rigidez y contracturas en todo el cuerpo. Y uno de los hábitos saludables que me ayuda es hacer ejercicio suave. Desde hace un par de meses hago hipopresivos, un sistema de entrenamiento holístico para el control postural a través de la respiración. Esta semana en la clase conocí a María, que además de contarme su afición por el baile flamenco que ocupó más de la mitad de nuestra conversación, entusiasmada cuando supo que yo soy bailarina e incluso teníamos amigos comunes, me contó que ella tuvo pustulosis palmoplantar, y empezó a darme detalles de la enfermedad y de cómo dio con el tratamiento adecuado un buen día cuando detectó que su problema de piel no era un simple tema dermatológico.
Me quedé impresionada de los paralelismos que existían entre su historia y la mía. Sin tener que ver ninguna de las dos enfermedades, una vez más volví a verme reflejada en algo que desgraciadamente está a la orden del día. Sin meter a todos los médicos en el mismo saco, porque de hecho afortunadamente conozco médicos profesionales fantásticos, es muy típico de la medicina, bien sea por desconocimiento o por no estar abierto a más cosas, por dejadez, o mucho peor, por intereses, que te traten y diagnostiquen basándose en los síntomas concretos que padezcas, y que para cada síntoma apliquen el tratamiento oportuno, en vez de valorar tu problema de forma global y pensando que a lo mejor un síntoma en una zona del cuerpo es una señal de que está pasando algo a nivel interno que no tiene que ver con esa “dolencia” en concreto. Lo que se llama visión holística.
Hace un año que empecé con dolor, bloqueo y rigidez en las rodillas, luego en las cervicales, dorsales, lumbares, un brazo, muñecas, dedos… y suma y sigue. De cada zona afectada me hacían resonancia o ecografía y me decían que no tenía nada. ¿Por qué? porque en las pruebas no salía nada y sin esa evidencia no hay nada que hacer. ¡Tremendo! Cuando se me ocurrió relacionar estos problemas con el intestino, poco más que me llamaron loca y siguió alargándose mi búsqueda hasta que la doctora (endocrina) Irina Matveikova por fin me dio la razón. Ella escribió un libro maravilloso que os recomiendo: Inteligencia digestiva, en el que afirma que el intestino es nuestro segundo cerebro. Lo confirmo.
Después de este necesario inciso y volviendo al caso de María, a ella le ocurrió un poco lo mismo. El dermatólogo trataba su pustulosis palmoplantar con cremas con corticoides que efectivamente le ayudaban a mejorar hasta un punto, pero al cabo de un tiempo todo volvía. Si a mí me dan antiinflamatorios, corticoides y demás medicamentos, seguro que me alivian y mejoro. Pero no se trata de eso, sino de ir al origen. Cuando el cuerpo te da señales hay que escucharlo y tratar de saber por qué y qué está pasando. Por eso, al igual que yo, María se puso su propia bata de médico hasta dar con el origen de su enfermedad y la solución para la misma, sin querer poner parches ni esconder síntomas. Con su permiso, comparto su historia por si puede servir de ayuda a quien esté viviendo una experiencia igual o parecida. Al final el aprendizaje es el mismo: escuchemos nuestro cuerpo y busquemos el origen de nuestro problema para dar con la solución adecuada.
Así nos lo cuenta María:
Me gustaría compartir mi experiencia personal sobre la lucha contra la pustulosis-palmoplantar. Empezaron a salirme una especie de granitos en las palmas de las manos y de los pies. Se secaban y después se convertían en piel seca. Todo fue a más hasta el punto de doler mucho. Visité el Dermatólogo,solamente me recetaba cremas con corticoides. Todo mejoraba pero al poco tiempo me salían brotes tremendos, peor que las veces anteriores incluso. Me resigné a pensar que esto era crónico, una especie de psoriasis y que podría ser heredado. La enfermedad es acompañada a veces por lesiones óseas como hiperostosis esternocostoclavicular. También el paciente puede estar estreñido o con diarrea.
Entonces decidí investigar por mi cuenta y di con el caso de un bailarín japonés que tuvo que dejar de bailar por culpa de la pustulosis. Él conoció un médico, el Dr Masaru Maebashi, de la unidad interna del Hospital National Akita en Japón.
Su cura y la mía vinieron de la mano de un tratamiento basado en probióticos para poblar la flora intestinal y biotina, una vitamina del grupo de las B que desempeña un papel esencial en las reacciones metabólicas de la glucosa, de los ácidos grasos, de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos y en la subsiguiente regulación del sistema inmune. La deficiencia de biotina, por lo tanto, causa anomalías metabólicas con una posterior reducción de la actividad supresora mediada por linfocitos T. El tratamiento con biotina corrigió todas estas anomalías metabólicas y la subsiguiente disfunción inmune, dando como resultado una mejora completa de la enfermedad.
La Pustulosis palmoplantar no es sólo una enfermedad de la piel sino un trastorno sistémico con complicaciones frecuentes de lesiones óseas, diabetes mellitus, nefropatía, enfermedad de Crohn o tiroiditis crónica. Especialmente, las lesiones óseas son complicadas en la mayoría de los pacientes. Por lo tanto, las erupciones pustulares en la piel pueden considerarse como uno de los síntomas característicos.
Consecuencias y causas del deficit de Biotina:
Diarrea persistente
Uso a largo plazo de antibióticos
Ingesta frecuente de alimentos grasos
Resección extensa del intestino
Proliferación de microflora “nociva” en el intestino
Nutrición parenteral a largo plazo
Uso prolongado de fármacos antiepilépticos o tranquilizantes con radicales carbamida ureido en su estructura química.
Gran consumo de clara de huevo cruda.
El tratamiento consiste en una combinación de administración oral de biotina y terapia complementaria con ungüento de corticoides. Una vez que las lesiones cutáneas disminuyen, mejoran los síntomas y el tratamiento ya no será necesario.
Este tratamiento particular de la Pustulosis Palmoplantar está ahora autorizado y aprobado por la Sociedad Japonesa de Medicina Interna.
El Dr. Maebashi ha tratado con éxito hasta el 5 de junio de 2007 a más de 5000 pacientes con Pustulosis Palmoplantar e Hiperostosis Sternocostoclavicular.
El tratamiento también logró un efecto terapéutico favorable en enfermedades causadas por disfunciones inmunitarias, tales como psoriasis vulgar, dermatitis atópica, artritis reumatoide, eritematodos, esclerodermia, enfermedad de Sjoegren, nefropatía por IgA y enfermedad de Crohn.
Espero que mi historia y experiencia sirva para aclarar y ayudar a otros en la misma situación. Os dejo el enlace del caso del bailarín japonés: http://www.curable.or.jp/english/english.html.
Te invito a que pruebes cómo diciendo adiós al trigo tu vida se transforma y cuerpo y mente experimentan un cambio que te llevará a ser mucho más feliz. El libro “Sin trigo, gracias” del doctor William Davis te da una visión muy detallada del tema. Lo tienes aquí.
Si quieres comentar y seguir mis próximas publicaciones apúntate aquí.
Espero que éste sea el primero de muchos vídeos en los que trataré temas de salud y hábitos saludables que te ayuden a mejorar tu vida, trucos de belleza, arte, moda, fotografía, experiencias de vida y muuuuucho más. Si eres de los que te gusta VIVIR LA VIDA y disfrutar de cada momento, acompáñame.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.