6 consejos para superar un mal día

6 consejos para superar un mal día

Llevo una racha larga en la que los problemas de salud no me dan tregua. Parece que el cuerpo ha decidido no responder ni hacerme caso. Y no será por no hacer todo lo que está de mi mano… pero nada, está claro que tengo que tener más paciencia y confiar. Hay circunstancias que no puedo cambiar, pero lo que sí puedo hacer es colaborar con mi actitud y no dejarme vencer. Y esto es lo que quiero compartir hoy contigo por si te sirve para tus días grises.

  1. Desde que descubrí el mindfulness (conjunto de prácticas que permiten entrenar a la mente para permanecer serenos, conectados al aquí y ahora), empecé a darme cuenta del estrés al que estaba sometida, y de los beneficios de parar.79827880_l Todos los días medito, independientemente de dónde esté y la hora que sea. Lo hago nada más despertarme, casi siempre solo 10 ó 15 minutos con una locución guiada. El día que no lo hago al levantarme busco otro momento, aunque sean 5 minutos. Incluso a veces, simplemente con hacer unas cuantas respiraciones profundas me siento liberada. Y más allá de meditar, intento llevar un estilo de vida e incorporar el mindfulness en diferentes rutinas de mi día a día. Existen vídeos, libros, charlas, etc. que te enseñan y guían para poder practicarlo. Como a muchas personas que no lo conocen, a mí también me parecía una pérdida de tiempo, pero me alegro de haber descubierto lo contrario.
  2. Una de las cosas que nos reprimimos de hacer muchas veces es llorar.No se trata de romper a llorar a la mínima por todo, ni que se convierta en tu refugio y te regodees en la pena. 40875622 - beauty girl cry on black backgroundPero llorar para desahogarse es sano, alivia, y a lo mejor solo eso te ayuda a descargar tensión acumulada, aunque no arregle el problema. Yo lo practico sin resistirme y funciona 😉
  3. Una llamada o mensaje, tanto si te la hacen como si la haces tú. A veces no somos conscientes del bien que puede hacernos. _MG_5168Desconectarte del todo o apagar el móvil puede servir en algún momento que queramos descansar, pero hacerlo de forma radical para huir, para encerrarnos en nuestras angustias y desaparecer, suele agravar más todo.
  4. Ponerte música en algunos momentos, o escuchar la radio en otros, te conecta con el mundo, te acompaña y en determinadas ocasiones te recuerda que estás VIVO.
  5. También ver algún documental o conferencia de temas que te interesen es perfecto para entretenerte, aprender, incluso para sentirte realizad@, porque el conocimiento te da sabiduría y ésta a su vez te da seguridad. Yo lo hago siempre mientras cocino, que por cierto, se ha convertido en mi mayor afición y mi mejor terapia.
  6.  Cocinar es claramente desestresante. A través del arte de cocinar se pueden resolver y  afrontar los problemas mientras se está pendiente de qué ingrediente utilizar o qué tipo de comida queremos hacer. Además te motiva a conseguir una meta con un fin último muy satisfactorio.

Para mí era algo inimaginable, y puedo asegurarte que nunca es tarde y que, ya sea por afición o por necesidad, siempre es positivo. Un día como hoy, llena de dolores y con el ánimo por los suelos, cocinar ha sido mi salvación. A veces me pasa que me pongo a hacer recetas y ya no sé parar. Cuando me doy cuenta de todo lo que he hecho me parece imposible, y lo mejor es que la mayoría del tiempo invertido me ha servido para evadirme del dolor, o al menos no estar solo enfocada en él.

Aprovecho a contarte mis recetas de hoy, las que me han salvado la vida, je, je. Como las tengo en anteriores publicaciones de mi blog o redes sociales, pincha si quieres en el link de cada una para aprender a hacerlas:

También hice una salsa barbacoa, que no pongo aquí puesto que hago diferentes recetas de aquí y de allá, y es un poco inventada. El resto de alimentos que hoy formaron parte de mis menús del día no tienen casi elaboración: huevos, ensalada, tomate, frutas… así que no me enrollo más.

Si te ha gustado lo que has leído dale al like, o comenta o pregúntame lo que quieras. Estaré encantada de responderte y tu comentario también me ayudará a mí. Puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o suscribirte al canal de Youtube.

¡Feliz vida!

 

Nutrición y enfermedades autoinmunes

Nutrición y enfermedades autoinmunes

Cuando me encuentro con información interesante, no puedo evitar compartirlo. Llevo dos años pendiente de mi salud y en mi empeño de encontrar soluciones y una vida mejor, no he dejado de leer, ver documentales, conferencias, etc. La información no te cura, pero te da más pistas sobre las herramientas que tienes y te ayuda a tomar mejores decisiones, y con ello, a hacer todo lo que está de tu mano para mejorar tu vida.

Montse y José son dos ejemplos de superación, que han hecho de la necesidad una virtud, y que nos regalan su aprendizaje para ayudar a que tú también puedas conseguir una vida saludable. Aunque no tengas una enfermedad autoinmune ni de ningún otro tipo, te animo a que te tomes un ratito de tu tiempo para escucharlos, porque sus consejos son vitales para tener una buena salud tanto física como mental, y que repercutirá en tu vida en todos los sentidos.

https://youtu.be/N1-4S0G-w7o

Esta y otras publicaciones puedes seguirlas también en mis perfiles de  FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube. No olvides darle like y compartir si te ha gustado. Ya sabes, compartir es vivir 🙂

¡Feliz día!

Ir al contenido