Entrevista radio intereconomía “VIVIR en SALUD”

Entrevista radio intereconomía “VIVIR en SALUD”

Magdalena Romo Herrero es directora de “VIVIR en SALUD”, programa que se emite en radio intereconomía cada jueves. Se interesó por mi historia y fui a contarla. No me enrollo porque puedes escucharlo en el enlace que te envío, pero básicamente lo que explico es cómo mi vida cambió cuando debido a mis problemas de salud tengo que dejar mi profesión, la danza, y descubro a través de la alimentación un nuevo camino de crecimiento tanto personal como profesional.

Me encantaría servirte de inspiración y ejemplo para que tú también puedas mejorar tu vida y descubrir los beneficios de una alimentación y hábitos saludables.

Recuerda que mucha información, ideas, consejos y recetas saludables, las tienes en mi libro, publicado en Amazon: “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo” :

http://amzn.to/2o1a4uQ (ebook) 2,99€
http://amzn.to/2G51sL1 (tapa blanda) 6,40€

Espero tus comentarios, preguntas, dudas o lo que te apetezca, por aquí o si me sigues en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube

Gracias por tu apoyo y ¡hasta pronto!

Libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”

Libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo”

Hoy lanzo un libro que te va a ayudar en tu vida: “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo (Lánzate a una vida más sana sin que se te ponga cara de acelga)”. Lo he escrito estos últimos meses y ya está a la venta :-). Puedes comprar el libro en formato ebook (solo 2,99€) o en papel (tapa blanda), por 6,40€.

¿De qué habla este libro? Te lo cuento en la contraportada:

 

Fotografía: Gus Geijo

Contraportada

Déjame adivinar: hay dos personas en ti. La que se relame cuando piensa en comer y la que se siente mal al verse con kilos de más o con mala salud por no alimentarse bien. “Yo no como paisaje”, decía un amigo mio. Y cuando vio de qué iba esto de la cocina saludable, cambió de opinión.

Este libro te enseña a comer lo que te hace bien y a disfrutar. Entre la grasaza y una coliflor hervida a mala idea hay mil recetas saludables que te harán chuparte los dedos mientras te cuidas. ¿No podrías ponerte a dieta mucho tiempo? Claro: no tienes que ponerte a dieta sino cambiar tu dieta.

Te doy trucos para empezar de cero a llevar una alimentación más sana y a disfrutar del camino. ¿Te animas a intentarlo? Tienes todo por ganar 😉

Soy Claudine Ibarra. Yo comía fatal. Cuando enfermé en 2016, aprendí que alimentarme bien sería mi mejor medicina. Cambié mi dieta, aprendí a cocinar y empecé a disfrutar más que nunca. Mi blog: www.claudineibarra.com

Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo

 Quién soy yo y qué voy a compartir contigo

“Que la medicina sea tu alimento y el alimento, tu medicina”.
Hipócrates

10985212_10205127892149340_2679331817475834984_n

Fotografía: Gus Geijo

Me llamo Claudine Ibarra. Si has decidido empezar a leerme será porque el tema de la alimentación te interesa, porque quieres aprender a comer de forma saludable, porque te gusta la cocina, porque necesitas un cambio en tu vida, porque te importa tu salud física y mental, o por todas estas razones juntas. Bienvenido/a entonces, estás en el lugar adecuado y espero responder a muchas de tus dudas y necesidades.

Hasta hace un año viví sin dar importancia a la comida. Soy/estoy delgada, y lo que yo creía que era una suerte se volvió contra mí. Me permitía comer mucha bollería, productos industrializados, grasas, y además en grandes cantidades porque como no engordaba…, sin darme cuenta de que estaba dañando mi flora intestinal, mi salud en general, y estaba enfermando. Encontré en la alimentación mi mejor medicina, ya lo decía Hipócrates. Con paciencia, mucha fuerza de voluntad y también ilusión, aprendí a cocinar, a interesarme por la nutrición, e hice un cambio radical de hábitos para conseguir recuperar mi salud. En pocos meses la cocina y este fascinante mundo de la alimentación se convirtió en una de mis grandes pasiones.

Abrí un blog: www.claudineibarra.com, primero simplemente para contar mis experiencias y compartirlas con los demás, y en poco tiempo me di cuenta del bien que hacía sirviendo de inspiración a muchas personas. Lógicamente me falta mucho camino, mucho por aprender y descubrir, y pienso seguir en mi empeño. Pero de una de las cosas de las que me di cuenta fue que si todo el camino que me ha tocado hacer hasta ahora puedo facilitártelo, habrá servido para mucho más que para aprender yo misma.

En este pequeño libro comparto tanto recetas como trucos, consejos, ideas…y todo lo que a mí me ha ayudado y casi salvado la vida. No importa tu edad, si trabajas, si tienes hijos o si viajas. Seguro que puedes adoptar la mayoría de hábitos que te propongo y conseguir, al igual que yo, un cambio hacia una vida mejor tanto física como mentalmente. ¡Vamos allá!

Y por último, comparto este book trailer que me hizo mi amigo y artista Fran Pahino. ¡Gracias! Él también acaba de publicar un pedazo de novela ” El color que no existía”, que puedes comprarlo  aquí.

Cómprate el libro “Cocina saludable: adelgaza y disfruta comiendo (Lánzate a una vida más sana sin que se te ponga cara de acelga)”, en formato ebook, o en papel (tapa blanda).

Seguimos viéndonos por las redes cuando quieras. Estoy en  FacebookTwitterInstagram y canal de Youtube.

¡Un fuerte abrazo!

Primer aniversario. Gracias y felices fiestas

Primer aniversario. Gracias y felices fiestas

Hoy estoy de aniversario. ¡Qué rápido ha pasado! 💨 . Y como suele decirse, ¡cuánto ha llovido desde entonces! Desde hace tan solo un año que me decidí a embarcarme en este fascinante mundo de los blogs, con la intención de compartir mis experiencias en temas de belleza, de moda, pero sobre todo de un estilo de vida saludable en el que las recetas y la alimentación y nutrición han ocupado un lugar vip en este espacio.

Gracias por seguirme hasta aquí, por tu apoyo, confianza y hasta por tus críticas, que también son necesarias e importantes. Espero seguir siendo inspiración y ejemplo, seguir  creciendo personal y profesionalmente, y que tú sigas acompañándome para aprender juntos.

Aquí te dejo un breve vídeo “en señal de mi amor y fidelidad por ti” 😉 deseándote felices fiestas🎄  y muuuuuucha salud para el próximo año 2018:

Nos vemos por las redes:   FacebookTwitterInstagram , o a través del  canal de Youtube.

¡Feliz Navidad!

 

El colesterol y el azúcar. ¿Qué nos enferma?

El colesterol y el azúcar. ¿Qué nos enferma?

El colesterol se ha convertido en negocio y engaño de las farmacéuticas y de las
empresas alimenticias. Son ellas las que deciden qué producto debemos comprar prometiéndonos que es el mejor para nuestra salud, mientras se enriquecen a nuestra costa y a nosotros, por el contrario, nos vacían los bolsillos y nos enferman. Respecto al colesterol, nos dan medicamentos para bajarlo, o en su defecto, el “Danacol” de turno que mantiene el colesterol a raya. Pero ¿qué mentira se esconde detrás de todo esto?
Hay dos tipos de colesterol, el endógeno que fabrica el cuerpo y el exógeno que tomamos a través de la alimentación. Si producimos mucho no hace falta ingerir mucho y viceversa. El colesterol está presente en todas las células del cuerpo, y sin colesterol no hay vida. El 75% del cerebro es grasa, del que 25% es colesterol. Los médicos de cabecera siempre aconsejan bajar el colesterol. Esto es un error. Además en la mayoría de los casos no tienen el dato real del paciente porque los análisis solo miden el colesterol en el plasma sanguíneo, que sería solamente el 8%. El 10% del colesterol se produce en el hígado.
Del colesterol que tomamos en la alimentación asimilamos lo que el cuerpo necesita. Lo que no, lo expulsamos a través de las sales biliares en la defecación. Y no existe una relación directa entre el colesterol ingerido y el colesterol en la sangre. images¡Cuántas veces nos habrán dicho lo peligroso que es comer más de 3 huevos a la semana! Falso mito.
Dicho esto, el colesterol alto por sí solo no es un factor de riesgo cardiovascular. Lo sería tener predisposición genética, fumar, tener el HDL(colesterol bueno) bajo, etc. Un dato curioso es que el 75% de los infartos tienen su colesterol por debajo del máximo.

 

Las estatinas son un negocio de las farmacéuticas. Inhiben la producción de colesterol y son antiinflamatorios naturales. En la mayoría de los casos es innecesaria, pero claro, da dinero y es lo que importa. Y la industria alimentaria no se queda atrás y saca su “medicamento” que son los esteroles. Estos inhiben la absorción del colesterol. Añaden fitoesteroles al yogur, salsas, sopas, etc. Pero la cantidad es mínima en el caso de que quisiéramos beneficiarnos de este efecto, que para colmo es negativo porque los esteroles inhiben la absorción de vitamina A.
45299772 - healthy unhealthy food choices
¿Entonces?… Vivimos equivocados y engañados temerosos del colesterol que tanto se ha demonizado,  y sin saber que no nos mata el colesterol sino la inflamación, y el principal causante es… ¡tacháaan!…
El azúcar. Otro gran negocio de la industria alimentaria.
Comemos más azúcar de la cuenta. En España en 2.003 se dijo que estábamos moderando el consumo de azúcar, pero es falso. Del 75% del azúcar que consumimos no somos conscientes.Casi todos los productos tienen azúcar. Hasta en los productos que indican sin azúcar añadido, tienen azúcar en su listado de ingredientes.
38744866 - woman holds in hand of sugar cubes
El azúcar es un producto altamente procesado. El azúcar moreno no es más inofensivo, es azúcar blanca con melaza, que como curiosidad te diré que la melaza se usa para engordar el ganado.
El azúcar genera endorfinas en el cerebro. Nos hace sentir bien. Muchas veces me he preguntado porqué me gusta tanto el susi. En 1 kg de arroz de susi hay medio kg de azúcar. Ahora ya lo sé 😉
La sacarosa es una molécula compuesta por glucosa y fructosa. Nuestro cuerpo utiliza la glucosa como energía, la absorbe de manera inmediata. La fructosa se metaboliza más lentamente en el hígado. Así que del azúcar de la fruta tampoco hay que abusar, al menos si tu intención es perder peso.
¿Por qué poner azúcar en todo, además del efecto opiáceo que nos empuja a consumir más y más favoreciendo a la industria alimentaria? Pues también sirve como conservante, así que aunque en muchos productos ponga sin conservantes, ya ves que es mentira, llevan azúcar. También tiene un componente estructural, le da una textura a la bollería incomparable.
Problemas de salud asociados al azúcar:
Inflamación crónica.
Suprimir el sistema inmunológico, con las consecuentes infecciones y enfermedades asociadas que ello conlleva
Envejecimiento prematuro
Cáncer del pecho, de los ovarios, de la próstata, y del recto
Menor absorción de calcio y de magnesio
Hígado graso
Diabetes
Fatiga
Disminución de energía y capacidad de construir músculo
Enfermedades cardíacas
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
Osteoporosis
Infecciones por hongos o candidiasis
Depresión
Enfermedades dentales y de las encías, etc.
19672634_l
Por último, no quería dejar de señalar la importancia de la educación a los niños. Enseñarles a leer etiquetas, que sepan lo que comen, y predicar con el ejemplo. Ellos harán lo que vean. Debemos ayudarles a crear hábitos saludables. Que los niños se contagien de los mayores y viceversa, es una buena forma para que toda la familia esté motivada y en el mismo barco. Se puede probar a hacer diferentes recetas de verduras que sean atractivas y sabrosas, y tanto de fruta como de verdura ir incorporando nuevos sabores poco a poco. 18230504_lEl primer día puede que rechace el kiwi, el brócoli o el pimiento, pero insistiendo y mezclándoselo con otros sabores que le guste más, acaba por caer en las redes de la dieta vegetariana. Y un día de fiesta, se le premia con una “chuche”. No es tan difícil como parece, y sí es más importante de lo que creemos.
Somos lo que comemos, lo que absorbemos, y debemos esforzarnos por estar informados, por educarnos, y no dejarnos llevar por los intereses de otros. Nadie velará por tu salud si no lo haces tú. A mí me tocó ponerme las pilas cuando no me quedó más remedio, y es verdad que nunca es tarde. Pero no esperes a que salten las alarmas. Como dice Serrat Hoy puede ser un gran día.IMG_5549 2
Puedes seguir todas mis publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram o puedes suscribirte al canal de Youtube, y si te gusta, no olvides dar al like 🙂
¡Gracias por leerme y hasta muy pronto!
Salud intestinal, la clave para una óptima forma física y mental

Salud intestinal, la clave para una óptima forma física y mental

Cuando hace dos años empecé a sentirme mal, tardé más de un año en encontrar respuestas porque buscaba algo concreto que no existía, o que por sí solo no justificaba todo lo que me pasaba ni permitía poner nombre y apellidos a una enfermedad.

Somos seres multidimensionales donde todos nuestros aspectos están funcionando simultáneamente en interrelación. Cuando enfermamos, tendemos a buscar una causa única que tenga un efecto concreto, y tratamos la enfermedad de forma aislada, pero lo que nos pasa la mayoría de las veces es que en el cuerpo se produce un desequilibrio, y las manifestaciones que se dan debido a esa pérdida de equilibrio se producen a nivel emocional, psicológico, a nivel físico o con una mezcla. Lo ideal es hacer un abordaje de forma holística y tener en cuenta todos los factores. En muchas enfermedades autoinmunes, teniendo en cuenta la alimentación, factores psicológicos, y tratando de equilibrar el sistema nervioso autónomo, la enfermedad puede llegar a desaparecer.

Dieta-Colitis-Nerviosa-Colon-Irritable-Alimentacion

Decía Hipócrates que toda enfermedad empieza en el intestino. No tengo ninguna duda. El intestino manda en el cuerpo, es nuestro segundo cerebro y en él habitan 100 millones de neuronas. Pero además, en nuestro cuerpo habitan millones de microorganismos que forman nuestra microbiota. Decían Carlo Maley y Athena Aktipis, dos investigadores de la Universidad de California, que «Las bacterias del intestino son manipuladoras. Hay una diversidad de intereses en el microbioma intestinal; algunos se alinean con nuestros objetivos alimenticios y otros no». Sin bacterias no hay vida, y de hecho ayudan e intervienen en muchas funciones biológicas, como protegernos de enfermedades, regular nuestro metabolismo, prevenir el ataque de bacterias patógenas, o modular nuestro sistema inmune y la respuesta inflamatoria.

Muchos hábitos de vida moderna, el estrés, la toxicidad, el exceso de medicación, o una mala alimentación mantenida en el tiempo, puede dañar nuestra mucosa intestinal, que está formada por una fina capa de células que permiten pasar nutrientes y agua y bloquean el paso de toxinas, produciendo el conocido intestino permeable o poroso. Esta porosidad facilita el cruce de patógenos y proteínas de los alimentos, contra el que el sistema inmune responde con inflamación, dando lugar a múltiples trastornos como la depresión, acné, síndrome de fatiga crónica, enfermedad coronaria, etc. En los casos más severos, el sistema inmune pierde la capacidad de distinguir entre células propias y ajenas, atacando sus propios tejidos. Por este motivo la permeabilidad intestinal se asocia con múltiples enfermedades autoinmunes como psoriasis, artritis reumatoide, asma, esclerosis múltiples y enfermedad de Crohn.

4276551958_c10acb4719_z

La leche materna es nuestro mejor probiótico cuando nacemos. Ayuda al bebé al desarrollo de una microbiota saludable y a tener un menor riesgo de enfermedades autoinmunes. Además es rica en oligosacáridos, compuestos esenciales para nuestra microbiota. Así que los primeros meses de vida condicionan la microbiota para el resto de la vida. Aun así, siempre estamos a tiempo de mejorar nuestra salud intestinal, y por tanto la global.

Expongo algunas recomendaciones importantes, que yo misma he tenido en cuenta y he comprobado que funcionan:

download

  • Por un lado debemos evitar en nuestra dieta productos industrializados, refinados, algunos cereales como el trigo y otros que contengan gluten, azúcar, leche, grasas saturadas y grasas trans, exceso de carne y embutidos, y en general alimentos inflamatorios. Optar por los vegetales, legumbres, frutas y frutos, prebióticos y probióticos, cereales integrales, pescado( el rico en ácidos grasos esenciales) y aceite de oliva. Y micronutrientes en forma de suplementos dietéticos, siempre recomendados y bajo el asesoramiento de una persona especializada.
    unnamed
  • Evitar el estreñimiento.
  • Beber agua abundante. Aquí te recuerdo la importancia del agua y la alcalinidad.
  • Mantener un buen equilibrio Ácido-Base.
  • Consumir productos ecológicos libres de pesticidas26532976 - closeup of fresh fruit salad with no preservatives
  • Evitar tóxicos en el hogar. Aquí tienes un post con una receta de suavizante para tu ropa y otros consejos.11911740 - towel and cleaning isolated on white
  • Utilizar productos de cosmética 
    FullSizeRender (9)natural.
  • Hacer ejercicio moderado y saludable para oxigenar el organismo.
  • Evitar el estrés manteniendo hábitos saludables como dormir bien, disfrutar de la naturaleza y practicar la meditación. Yo llevo poco tiempo meditando y ya noto los beneficios. Lo hago IMG_4282con una meditación guiada (hay muchas aplicaciones móviles) según me despierto por las mañanas. ¿Quién no tiene 10 minutos? Y te aseguro que son los mejores invertidos del día.

Espero que haya sido una información valiosa. Yo tuve que aprender todo esto por obligación, pero lo ideal es no esperar a enfermar y tratar de evitarlo. La mejor forma es fullsizeoutput_6bf1estar informado y no vivir en la ignorancia. Todo pasa factura. Si te cuidas lo notarás (y lo notarán ;), y si descuidas tu salud antes o después saltarán las alarmas. Tú eliges.

Recuerda que puedes seguirme también en FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Hasta pronto!

Ir al contenido